España está atrayendo la atención de las principales compañías tecnológicas del mundo. Tras las significativas inversiones de Amazon y Microsoft, que destinaron 7.200 millones y 4.000 millones de euros en Aragón y Madrid respectivamente, ahora se suma Oracle con un anuncio de inversión de mil millones de dólares (932 millones de euros) para los próximos diez años. Esta inversión se destinará a la apertura de una nueva gran región cloud europea en un data center Tier 3+ de Telefónica, ubicado en Madrid.
La nueva región cloud de Oracle tiene como objetivo principal apoyar a las grandes compañías, especialmente en el sector financiero y las administraciones públicas, incrementando su resiliencia y aprovechando el alto rendimiento y la seguridad integrada de Oracle Cloud Infrastructure (OCI).
Un enfoque diferente en la nube
Albert Triola, consejero delegado de Oracle España, destacó que la inversión de Oracle no se centrará en la construcción de grandes data centers, sino en ofrecer servicios cloud avanzados. Estos servicios incluirán herramientas relacionadas con la Inteligencia Artificial y la migración de cargas de trabajo críticas a Oracle Cloud Infrastructure, además de la modernización de aplicaciones en áreas como datos, analítica y tecnologías cognitivas.
Triola subrayó el compromiso de Oracle con España, enfocado en ayudar a organizaciones de todos los tamaños e industrias, incluidas las pequeñas y medianas empresas y el sector de servicios financieros, a acelerar la adopción de tecnologías en la nube para mejorar el rendimiento y la resiliencia de sus negocios. «Las empresas españolas y las organizaciones del sector público están adoptando rápidamente la nube para acceder a las últimas tecnologías digitales como la IA», explicó Triola. «La próxima nube pública en Madrid les ayudará a abordar los requisitos de residencia de datos, así como las regulaciones en sectores clave como los servicios financieros».
Cumplimiento y regulación
Esta inversión de Oracle no solo proporcionará acceso a servicios avanzados en la nube, sino que también permitirá a las empresas españolas cumplir con regulaciones importantes, como la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA) y las Directrices Europeas sobre Subcontratación (EBA, IOPA, ESMA). Oracle ha subrayado que es el único hiperescalar capaz de ofrecer IA y un conjunto completo de más de 100 servicios en la nube a través de entornos dedicados, públicos o híbridos en cualquier parte del mundo.
Los clientes empresariales de Oracle podrán beneficiarse de servicios en la nube de baja latencia y capacidades de alta disponibilidad para la recuperación de datos ante desastres, asegurando así la continuidad del negocio y el cumplimiento de normativas y requisitos de residencia de datos en España y la UE.
Un impulso para la transformación digital
En un encuentro informativo, Oracle presentó un documento que citaba a José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y Administraciones Públicas, quien celebró la apertura de la tercera región cloud de Oracle en España. Escrivá destacó que esta inversión es una excelente noticia para el país, ya que impulsará a las empresas españolas y las organizaciones del sector público a innovar con IA y continuar avanzando en la transformación digital.
Con estas inversiones, España se consolida como un hub tecnológico en Europa, atrayendo a gigantes tecnológicos que buscan aprovechar su posición estratégica y su creciente demanda de servicios digitales avanzados. La llegada de Oracle refuerza esta tendencia y promete transformar el panorama tecnológico y empresarial del país en los próximos años.
© Reproducción reservada