La consejera delegada de Orange, Chrystel Heydemann, ha declarado que existe un «proceso muy claro» encaminado a la salida a Bolsa de MasOrange, la compañía resultante de la fusión entre Orange y MásMóvil en España, que comenzó a operar a finales de marzo de 2024.
Heydemann recordó que el acuerdo de fusión incluye la opción de sacar a Bolsa a MasOrange, aunque esta posibilidad está sujeta a un periodo de bloqueo de 24 meses desde el inicio de las operaciones, por lo que la salida a Bolsa no podría concretarse antes de finales de marzo de 2026.
Asimismo, el acuerdo contempla que Orange pueda tomar el control de MasOrange adquiriendo al menos un 1% adicional de su participación a los fondos Cinven, KKR y Providence, que poseen la otra mitad de la operadora fusionada.
Sobre la reciente creación de la ‘joint venture’ de fibra óptica entre MasOrange y Vodafone España, controlada por el fondo británico Zegona, Heydemann subrayó que esta operación no es un requisito previo para movimientos accionarios. «La ‘fiberco’ crea valor por sí misma en el mercado español», añadió, y apuntó que la búsqueda de un tercer socio para esta joint venture sigue en proceso, con previsiones optimistas para cerrar la operación próximamente.
MasOrange registró en el primer semestre de 2025 una facturación de 3.777 millones de euros, un incremento del 4,65% respecto a los 3.609 millones del mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció un 13% interanual, alcanzando los 1.475 millones de euros.
El margen de Ebitda ajustado sobre la facturación se situó en un 39,05%, casi tres puntos porcentuales por encima del 36,21% registrado en la primera mitad del año anterior.
Por último, el ingreso medio por usuario (ARPU) se mantuvo estable en 52,1 euros, igual que hace 12 meses.
Chrystel Heydemann destacó además que el consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, está «muy centrado» en la consecución de sinergias para maximizar el valor de la compañía en el mercado español.