Ouigo quiere entrar en los trenes Avant y propone que la subvención vaya al pasajero

Hélène Valenzuela, directora general de OUIGO EspañaHélène Valenzuela, directora general de OUIGO España

Ouigo, la filial francesa de alta velocidad, aspira a operar los servicios públicos subvencionados actualmente gestionados en exclusiva por Renfe bajo la marca Avant, según ha confirmado su directora general, Hélène Valenzuela. La operadora plantea una propuesta para cambiar el modelo de financiación, de forma que las ayudas públicas se destinen al viajero y no al operador, como sucede hoy.

“Si cambia la manera de financiar esas plazas y la financiación del servicio público va al viajero y no al operador, podríamos participar”, declaró Valenzuela en una reciente entrevista con elEconomista.es. Este cambio permitiría a Ouigo competir en trayectos que ya cubre con sus servicios comerciales, como Madrid-Cuenca, Madrid-Albacete, Madrid-Segovia o Córdoba-Sevilla, sin necesidad de ampliar flota.

Ouigo hace un simil con el Verano Joven

La compañía defiende que este nuevo modelo, similar al que aplica el programa Verano Joven, permitiría mantener la competencia en precios y horarios, y garantizaría mayor libertad de elección al usuario, ya que la subvención seguiría al pasajero, independientemente del operador.

Renfe mantiene la exclusividad sobre los trenes Avant hasta 2031, gracias al contrato-programa firmado con el Ministerio de Transportes en 2018. Este contrato cubre servicios considerados Obligaciones de Servicio Público (OSP) como Avant, Media Distancia y Cercanías, y supone una compensación económica por la falta de rentabilidad en estos trayectos.

Sin embargo, el contrato también contempla una liberalización piloto del 3% de las plazas subvencionadas antes de 2026, y es esa vía experimental la que Ouigo quiere aprovechar. A pesar de ello, el Ministerio todavía no ha detallado cómo será este proceso de apertura.

El regulador, la CNMC, ha incluido también esta propuesta entre sus recomendaciones para avanzar en la liberalización ferroviaria, abogando por que la subvención se asocie al billete y no al operador. Este modelo permitiría a empresas como Ouigo optar a los servicios públicos en igualdad de condiciones.

En 2024, los Avant de Renfe transportaron 13,6 millones de pasajeros, un 8,1% más que el año anterior, en parte gracias a los abonos subvencionados. El volumen total de financiación pública para los servicios OSP alcanzará los 4.000 millones de euros entre 2025 y 2029, tras la última ampliación presupuestaria del Gobierno.

© Reproducción reservada