La compañía tecnológica Palantir Technologies ha marcado un hito histórico al superar los 1.000 millones de dólares en ingresos trimestrales, gracias al fuerte impulso de la inteligencia artificial (IA) en su negocio. Esta cifra representa un crecimiento interanual del 48%, muy por encima de los 940 millones estimados por los analistas, lo que ha disparado sus acciones casi un 7% en la preapertura de mercado.
Según la propia empresa, este desempeño récord se debe al «impacto asombroso» de la IA, tecnología que ha sido integrada de forma transversal en su oferta, particularmente en soluciones para agencias gubernamentales y grandes corporaciones, con especial énfasis en el sector defensa.
Palantir ha sabido capitalizar la ola global de adopción de IA, destacándose en el uso de datos para mejorar procesos críticos, tomar decisiones más precisas y anticipar riesgos. Este posicionamiento le ha permitido revisar al alza sus previsiones anuales, con una nueva guía de ingresos entre 4.140 y 4.150 millones de dólares, frente a los 3.910 millones que esperaba el consenso.
De confirmarse las subidas en Bolsa, Palantir podría alcanzar una capitalización bursátil cercana a los 400.000 millones de dólares, situándose entre las 20 mayores compañías cotizadas de Estados Unidos. Superaría a gigantes tecnológicos como Salesforce, IBM, Cisco e incluso a la europea SAP, líder en software empresarial.
Un contrato millonario con el Pentágono… ¿espejismo o transformación?
En su mercado principal, EE.UU., Palantir experimentó un aumento del 68% en ventas, apuntalado por un megacontrato con el Pentágono valorado en 10.000 millones de dólares. Sin embargo, según eToro, este acuerdo en realidad consolida contratos existentes, por lo que no garantiza ingresos adicionales, aunque sí representa una ventaja operativa al simplificar la relación comercial con el Gobierno.
Los analistas reaccionan con optimismo
Varias firmas de análisis han ajustado al alza sus previsiones:
Morgan Stanley: $155 por acción
Mizuho: $165
Baird: $170
Morningstar: $115
Este respaldo refleja una visión positiva a largo plazo del negocio de Palantir, que está dejando de ser una compañía “en la sombra” para ocupar un lugar destacado en el panorama tecnológico global.
¿Por qué es relevante?
El ascenso de Palantir simboliza un cambio estructural en el equilibrio tecnológico mundial. La firma, que durante años fue conocida por sus contratos confidenciales con agencias de inteligencia, hoy representa el valor emergente del nuevo oro digital: los datos y su interpretación mediante IA.
Su éxito podría marcar el camino para una nueva generación de empresas centradas en analítica avanzada, seguridad y automatización, sectores cada vez más estratégicos en un mundo definido por la incertidumbre, la velocidad y la información.
© Reproducción reservada