La multinacional estadounidense PepsiCo inició 2025 con resultados a la baja.
En el primer trimestre del año, la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.834 millones de dólares (1.613 millones de euros), lo que representa una caída del 10,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
La empresa revisó además a la baja su previsión de beneficio por acción para el conjunto del año, anticipando un escenario más desafiante debido a la presión sobre los costes logísticos globales.
Entre enero y marzo, PepsiCo registró unos ingresos netos de 17.919 millones de dólares (15.757 millones de euros), un descenso del 1,8% en términos absolutos.
No obstante, en datos orgánicos —que excluyen factores como el tipo de cambio o cambios estructurales en el negocio—, los ingresos crecieron un 1,2%.
Durante este periodo, la compañía aplicó una subida de precios promedio del 3%, mientras que los volúmenes de ventas cayeron un 2%, reflejando el impacto del entorno económico sobre el comportamiento del consumidor.
PepsiCo en el mundo
Sobre el desglose por regiones, el negocio de aperitivos en Norteamérica generó 6.213 millones de dólares (5.463 millones de euros), un 0,9% menos, mientras que las ventas de bebidas en la misma región se mantuvieron estables en 5.876 millones de dólares (5.167 millones de euros).
En Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), las ventas cayeron un 2% hasta los 2.388 millones de dólares (2.100 millones de euros), y en Latinoamérica el retroceso fue más marcado, del 12%, hasta 1.661 millones de dólares (1.460 millones de euros).
Para Asia Pacífico, los ingresos descendieron un 2%, quedando en 1.022 millones de dólares (899 millones de euros).
«Nuestros negocios se mantuvieron resilientes en medio de condiciones geopolíticas y macroeconómicas cada vez más dinámicas y complejas durante el primer trimestre», declaró Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de PepsiCo.
También advirtió de “una mayor volatilidad e incertidumbre” ligada al comercio internacional, lo que “prevemos que incrementará los costes de nuestra cadena de suministro”.
Ante este panorama, la compañía asegura que está “planificando activamente medidas de mitigación” para proteger la estabilidad de sus operaciones y relaciones comerciales.
© Reproducción reservada