Las pérdidas económicas a causa de la contaminación equivalen a 28 billones

contaminaciónGettyImagen

Un reciente estudio publicado en la revista científica Nature revela que el calor extremo provocado por 111 grandes emisores de carbono, principalmente empresas petroleras y gasísticas, genera pérdidas económicas globales equivalentes a 28 billones de dólares.

Esta cifra representa más de una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, estimado en 106 billones de dólares para 2023, según el Banco Mundial

El análisis, titulado “Las grandes empresas del carbono y el argumento científico a favor de la responsabilidad climática”, fue elaborado por los científicos climáticos Christopher W. Callahan y Justin S. Mankin, de las universidades de Stanford y Dartmouth College.

En él se expone cómo el calentamiento global, estrechamente ligado al aumento de eventos de calor extremo, afecta directamente la economía global.

El estudio –que se detalla en un reportaje de IPS Noticias– se centra en cinco compañías clave: las estadounidenses Chevron y ExxonMobil, la británica BP, la rusa Gazprom y la saudita Aramco.

Los causantes del calor extremo

Entre 1920 y 2020, Aramco acumuló emisiones de 16,6 gigatoneladas de CO2, seguida por Chevron con 14,2 y ExxonMobil con 13,2 gigatoneladas, destacando que una gigatonelada equivale a mil millones de toneladas.

Al traducir estas emisiones en impactos económicos, Aramco y Gazprom están asociadas a pérdidas de 2,05 y 2 billones de dólares respectivamente, debido a la intensificación del calor extremo.

Chevron, ExxonMobil y BP generan pérdidas cercanas a los 2 billones, 1,9 billones y 1,45 billones respectivamente.

En conjunto, estas cinco empresas causan alrededor de 14 billones de dólares en daños económicos.

El trabajo subraya que entre 1991 y 2020, el calor extremo redujo el PIB per cápita anual en más de un 1 % en regiones como América del Sur, África y Asia sudoriental, debido a que las latitudes medias sufren más por el aumento de temperaturas que las zonas más frías.

Los autores plantean que “ahora es factible” vincular científicamente los efectos del cambio climático a empresas específicas, lo que abre la puerta a reclamaciones legales.

De hecho, ya existen 68 demandas relacionadas con daños climáticos, 43 activas, muchas dirigidas contra la industria de combustibles fósiles.

© Reproducción reservada