Petroprix desembarca en Panamá como parte de su expansión internacional

PetroprixGettyImagen

 

La compañía española Petroprix avanza en su expansión internacional con la apertura de su primera estación de servicio en Ciudad de Panamá.

Esta operación marca su entrada oficial en el mercado latinoamericano y la convierte en la primera firma española del sector en llevar un modelo de gasolinera automatizada a la región.

Según informó la empresa, esta inauguración representa “un nuevo hito en su trayectoria internacional y establece un nuevo modelo de estación de servicio que todavía no se ha desarrollado” en Latinoamérica.

Petroprix, con sede en Jaén, ya cuenta con una presencia consolidada en Portugal, donde opera actualmente cuatro estaciones y tiene previsto cerrar 2025 con un total de quince instalaciones.

La apuesta por Panamá no es casual. La compañía fue eligido este país —junto a Chile— como punta de lanza para introducir su modelo automatizado en el continente, al considerarlos “una potencial puerta de entrada al mercado de estaciones de servicios automáticas en Centroamérica y Sudamérica”.

 

El desarrollo de Petroprix

En el caso de Panamá, Petroprix ya tiene varias estaciones en construcción y prevé alcanzar siete operativas antes de que finalice 2025.

Por su parte, en Chile se espera la apertura de la primera estación en agosto de este año.

Este desembarco internacional responde a una estrategia de crecimiento ambiciosa.

La compañía fijó como objetivo alcanzar una facturación de 1.000 millones de euros a lo largo del ejercicio, impulsada tanto por su expansión internacional como por la consolidación de su modelo automatizado, caracterizado por ofrecer precios más bajos gracias a la eliminación de costes operativos innecesarios.

El salto a Latinoamérica refuerza la posición de Petroprix como uno de los actores más innovadores del sector energético, llevando a nuevas regiones su apuesta por la eficiencia, la tecnología y el ahorro para el consumidor.

La firma continúa así su avance por mercados estratégicos con un formato que, hasta ahora, no tenía presencia en estos países.

© Reproducción reservada