P&G gana un 7,3% más y anticipa un impacto de 686 millones por aranceles

Procter & Gamble (P&G)GettyImagen

La multinacional estadounidense Procter & Gamble (P&G), propietaria de marcas como Pantene, Ariel, Tampax o Ausonia, cerró su año fiscal con un beneficio neto atribuido de 15.974 millones de dólares (unos 13.694 millones de euros), lo que supone un incremento del 7,3% respecto al ejercicio anterior.

A pesar del entorno global volátil, la empresa logró mantener su facturación neta en 84.284 millones de dólares (72.256 millones de euros), un leve aumento del 0,3%. Las ventas orgánicas —que excluyen efectos del tipo de cambio, adquisiciones y desinversiones— crecieron un 2%, gracias al impulso de los precios y el aumento del volumen de ventas.

Por divisiones:

  • El área de belleza facturó 14.964 millones de dólares (12.829 millones de euros), un 2% menos.

  • El segmento de aseo personal ingresó 6.662 millones de dólares (5.711 millones de euros), en línea con el año anterior.

  • En cuidados de la salud, los ingresos subieron un 2%, hasta los 11.998 millones de dólares (10.286 millones de euros).

  • La división de hogar mantuvo su facturación estable, con 29.617 millones de dólares (25.390 millones de euros).

  • El negocio infantil, femenino y familiar alcanzó los 20.248 millones de dólares (17.358 millones de euros), sin cambios relevantes.

Durante el último trimestre fiscal (abril-junio), P&G ganó 3.615 millones de dólares (3.099 millones de euros), un 15,2% más, y registró ingresos netos de 20.889 millones (17.908 millones de euros), un 1,7% por encima del mismo trimestre de 2024.

Además, la compañía generó más de 16.000 millones de dólares (13.717 millones de euros) en valor para los accionistas, a través de dividendos por 9.900 millones y la recompra de acciones por 6.500 millones.

Para el ejercicio fiscal 2026, P&G anticipa un crecimiento total de las ventas de entre el 1% y el 5%, y un crecimiento orgánico de entre el 0% y el 4%. También prevé que sus ganancias netas diluidas por acción aumenten entre el 3% y el 9%, respecto a los 6,51 dólares por acción de 2025.

No obstante, la compañía advierte de un impacto adverso de aproximadamente 686 millones de euros por aranceles, junto con un coste adicional de 171 millones de euros por materias primas y 214 millones de euros por un gasto neto por intereses superior. Estos factores restarían en conjunto 0,39 dólares por acción, es decir, un lastre del 6% sobre el crecimiento estimado del beneficio por título.

A pesar de estos desafíos, el CEO Jon Moeller ha subrayado la resiliencia y rentabilidad sostenida de la compañía, destacando una fuerte generación de caja y su compromiso con el crecimiento en “un entorno dinámico, complejo y volátil”.

© Reproducción reservada