La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) ha anunciado que abrirá una consulta pública en octubre para definir un esquema de compensación dirigido a los clientes que recibieron préstamos indebidos para financiar automóviles. Esta medida afectará de forma directa al sector bancario británico, incluyendo a Santander UK, y podría suponer un coste mínimo de 9.000 millones de libras esterlinas (unos 10.300 millones de euros), según ha confirmado el organismo.
El impacto potencial, según la propia FCA, podría ascender hasta 18.000 millones de libras (más de 20.500 millones de euros), aunque la estimación más probable se sitúa en cifras intermedias. Esta previsión llega tras la sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido del pasado viernes, que ha supuesto un alivio para las entidades financieras al anular fallos previos que anticipaban indemnizaciones mucho más elevadas, en algunos casos por encima de 30.000 millones de libras.
Santander y Lloyds ya provisionan pérdidas
El anuncio de la FCA tiene implicaciones relevantes para entidades como Lloyds y Banco Santander, que ya han asumido pérdidas por cerca de 2.000 millones de libras derivadas del negocio de financiación de vehículos. En el caso concreto de Santander, el impacto fue de 295 millones de libras (unos 345 millones de euros) reflejados en sus cuentas del año pasado, lo que contribuyó a una caída del 36% en el beneficio antes de impuestos de su filial británica en 2024.
Compensaciones moderadas y claridad legal
La FCA estima que la mayoría de los afectados recibirá una compensación media de unas 950 libras (aproximadamente 1.000 euros), una cifra alejada del temor inicial de que se repitiera un escándalo de magnitud similar al del PPI (seguro de protección de pagos). No obstante, la autoridad reguladora ha advertido de que el coste total, incluyendo gastos administrativos, no bajará significativamente de los 9.000 millones de libras.
La sentencia del Supremo abordó tres casos concretos, de los cuales dos fallos fueron revocados a favor de los bancos. Sin embargo, en uno de los casos se confirmó que el cliente fue tratado de forma injusta por el prestamista FirstRand Ltd., lo que servirá de referencia para definir qué se considera una relación crediticia abusiva bajo la Ley de Crédito al Consumo.
“La claridad legal que ofrece este fallo es clave para establecer los criterios de compensación”, subrayó la FCA en su comunicado, destacando que hasta ahora existían interpretaciones divergentes sobre lo que constituía una práctica injusta en la financiación de automóviles.
Calendario y próximos pasos
La consulta pública que abrirá la FCA en octubre servirá para definir los detalles del esquema de compensación, y se espera que los primeros pagos a los clientes comiencen a efectuarse en 2026. Mientras tanto, los bancos deberán seguir gestionando las provisiones y evaluando el impacto financiero de este litigio en sus resultados futuros.
Con este movimiento, el regulador británico busca equilibrar la protección de los consumidores y la estabilidad del sistema financiero, en un caso que, aunque amortiguado por la justicia, sigue representando una carga multimillonaria para el sector.
© Reproducción reservada