¿Por qué EE.UU. podría retirar los permisos a dos proyectos de Iberdrola?

IberdrolaGettyImagen

Iberdrola se enfrenta a un posible contratiempo en Estados Unidos con dos de sus proyectos de eólica marina.

La compañía, que celebra su Capital Markets Day el próximo 24 de septiembre, podría ver afectados los parques New England Wind 1 y 2, ubicados frente a las costas de Massachusetts.

Según Bloomberg, la Administración del expresidente Donald Trump estudia retirar los permisos de construcción y operación de ambos proyectos, que se desarrollan a través de Avangrid, filial estadounidense de la firma española, y supondrían inversiones de unos 8.000 millones de dólares (6.860 millones de euros al cambio actual).

La Casa Blanca justifica la medida por la necesidad de “garantizar que EEUU pueda mantener una industria pesquera sólida para las generaciones futuras y proporcionar energía de bajo coste a sus ciudadanos”.

Esta decisión ha encendido las alarmas sobre la continuidad de los planes de crecimiento de Iberdrola en el país norteamericano.

Los proyectos de Iberdrola

New England 1 cuenta con 791 MW adjudicados y una inversión estimada de 3.000 millones de dólares, con inicio de construcción previsto en 2025 y plena operación en 2029.

New England 2 alcanzaría hasta 1.080 MW.

Además, Iberdrola desarrolla otros proyectos en la costa este estadounidense, como Vineyard Wind 1 (806 MW en construcción), Kitty Hawks (2.400 MW en desarrollo) y Gulf of Maine (3.000 MW).

EEUU representa un mercado estratégico para Iberdrola, junto con el Reino Unido, con un fuerte enfoque en redes eléctricas y eólica marina.

A pesar de la incertidumbre, la Bolsa mantiene la confianza en Iberdrola.

Tras conocerse la noticia, este jueves las acciones retroceden ligeramente un 0,25% hasta 15,76 euros, luego de una corrección del 6% desde los máximos del 22 de agosto, aunque acumulan un alza del 34,4% desde diciembre pasado.

© Reproducción reservada