La filial chilena de Telefónica, Movistar, cerró el 2024 con cifras alarmantes, registrando pérdidas por $445.230 millones (US$446,8 millones), lo que representa un aumento del 482% en comparación con las pérdidas del 2023, que ascendieron a $76.519 millones (US$76,8 millones).
Estos resultados refuerzan la tendencia negativa que la compañía experimentó en los últimos dos años, en un contexto de cambios estratégicos impulsados por su casa matriz en España.
En medio de un proceso de redefinición de su presencia en Hispanoamérica, Telefónica comenzó a tomar decisiones drásticas, como la reciente venta de su operación en Argentina.
Un reportaje de La Tercera afirma que esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de la empresa en Chile, un mercado que no ha logrado generar rentabilidad en los últimos años.
Los ingresos por actividades ordinarias de Movistar en Chile también sufrieron una disminución del 4,8%, pasando de $1.698.144 millones (US$1.704 millones) en 2023 a $1.616.994 millones (US$1.622 millones) en 2024.
Esta baja fue impulsada principalmente por el declive en su negocio de telecomunicaciones móviles, que representa más de la mitad de sus ventas.
Los ingresos en este segmento cayeron un 7,4%, afectados por una disminución del 15,6% en la venta de terminales móviles y un descenso del 22,9% en el servicio de banda ancha móvil.
Además, los ingresos por servicios de conexión Machine to Machine (M2M) se desplomaron un 49,9%.
En el segmento de pospago, Movistar perdió 134 mil unidades de parque, lo que representa una caída del 3,4%. Sin embargo, este impacto fue parcialmente compensado por un aumento del 3,2% en el ingreso promedio por usuario (ARPU).
¿Qué pasa en Telefónica Chile?
Movistar también sufrió una fuerte pérdida en su base de clientes. En el segmento de telefonía móvil, la compañía registró una caída del 26,6%, perdiendo 2.058.883 accesos y cerrando el año con 5.678.423 conexiones.
En el mercado de banda ancha fija, Movistar perdió 20.375 clientes, lo que representa una disminución del 6,7%, mientras que las conexiones de internet fijo cayeron un 4,1%, llegando a 1.382.907 accesos.
El negocio de televisión también se vio afectado, con una pérdida de 72 mil suscriptores (-11,2%), atribuida principalmente al crecimiento de las plataformas de streaming.
Movistar explicó que “el mercado de televisión estimamos alcanzó un parque de 2,8 millones de suscriptores al cuarto trimestre del 2024, una caída de -7,1% respecto al mismo trimestre del 2023”.
Los problemas financieros de Movistar Chile coinciden con un desafío más amplio para Telefónica en Hispanoamérica.
La compañía destinó 2.022 millones de euros en el cuarto trimestre de 2024 para enfrentar el deterioro de activos en la región, incluyendo 397 millones de euros destinados a Chile.
A nivel global, la empresa se encuentra en un proceso de reestructuración. Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, señaló que la compañía está evaluando nuevas estrategias para optimizar su portafolio en Latinoamérica.
“Habra más cambios”, afirmó Murtra, dejando entrever que podrían producirse nuevas ventas o fusiones en la región.
En este escenario, la continuidad de Movistar en Chile podría verse amenazada si la matriz decide seguir el mismo camino que en Argentina y priorizar sus operaciones en Europa.
© Reproducción reservada