La multinacional catalana Puig celebrará el próximo miércoles 28 de mayo su junta general ordinaria de accionistas, donde se debatirá el reparto de un dividendo de 0,3768 euros brutos por acción, que será abonado a partir del 12 de junio.
Además, la compañía propondrá un plan de incentivos a largo plazo destinado a su equipo directivo y consejeros ejecutivos, con un valor máximo de 167 millones de euros.
Este plan, denominado Plan de Incentivo a Largo Plazo 2025-2029, se estructurará en tres ciclos solapados de tres años cada uno.
El primero, ya en marcha desde el 1 de enero de 2025, se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027.
Los siguientes ciclos abarcarán los periodos 2026-2028 y 2027-2029 respectivamente.
El programa contempla la entrega de acciones de clase ‘B’ de Puig y establece que los fondos no utilizados en un ciclo podrán redistribuirse en los siguientes.
En el marco de la junta, Puig también someterá a aprobación la reelección de EY como auditor de cuentas para 2025, así como su designación como verificador de la información sobre sostenibilidad del grupo.
Asimismo, se revisarán las cuentas anuales del ejercicio 2024 y se aprobará el informe de remuneraciones del consejo de administración.
El balance de Puig
A nivel operativo, la empresa cerró el primer trimestre de 2025 con un sólido desempeño, elevando sus ventas netas un 7,5% a perímetro constante, hasta los 1.206 millones de euros.
En términos reportados, el crecimiento fue del 7,8%, superando el ritmo del mercado global de belleza “premium”.
El segmento de fragancias y moda, que representa el 74% de la facturación de Puig, lideró el trimestre con 896 millones de euros, un 10,4% más.
Sin embargo, el maquillaje cayó un 4,2% hasta los 165 millones, mientras que el cuidado de la piel creció un 7,8%, alcanzando los 144 millones.
«Seguimos creciendo por encima del mercado de belleza ‘premium’», afirmó Marc Puig, presidente ejecutivo de la firma, quien destacó el buen rendimiento en las regiones de América y Asia-Pacífico.
Para el conjunto del año, la compañía mantiene su previsión de crecimiento del 6% al 8% y de mejora del margen de Ebitda ajustado.
© Reproducción reservada