Puig encara sus resultados semestrales con la mirada puesta en el mercado

puigPuig

Puig está a punto de presentar las cuentas del primer semestre y el interés en torno a ellas es evidente. Tras adelantar en julio un avance de ventas que confirmaba una ralentización en el crecimiento comparable, el mercado espera ahora cifras que, aunque no deberían traer grandes sorpresas, marcarán el pulso de la compañía en la segunda mitad del año.

En ese anticipo, Puig informó de un aumento del 7,6% en ventas comparables, hasta los 2.300 millones de euros. Un desempeño que superó al mercado global de la belleza premium y cumplió con la guía de crecimiento del 6% al 8% que la firma había fijado. Todas las divisiones y geografías aportaron a este resultado.

No obstante, los analistas recuerdan que el impacto del tipo de cambio —en especial la debilidad del dólar— restó alrededor de 40 millones a la cifra final. Esto hizo que el crecimiento reportado quedara en un +6%.

El peso de cada negocio

La división de Fragancias & Moda (73% de las ventas) mantuvo un crecimiento sólido, aunque con cierta moderación tras varios trimestres excepcionales. Fue, además, la más afectada por la volatilidad de divisas.

Por su parte, el negocio de Maquillaje (15% de las ventas) logró volver al crecimiento después de dos trimestres en negativo, mientras que el área de Cuidado de la piel (12%) consolidó su buen desempeño.

En cuanto a la rentabilidad, desde Renta 4 esperan un Ebitda ajustado con un alza cercana al 8% en el semestre. Ese avance vendría sobre todo de Maquillaje y Skincare, mientras que Fragancias & Moda podría verse más presionada por el contexto macroeconómico.

A nivel de márgenes, la previsión apunta a un ligero aumento (+0,2%), hasta el 19,2%, en línea con la estacionalidad del negocio. En este sentido, la mejora de Maquillaje y Skincare compensaría la moderación en Fragancias & Moda.

Deuda y balance

Otro punto a seguir de cerca es la deuda. Pese a la mejora en el resultado operativo, la estacionalidad del semestre —con más inversión en circulante e inventarios— y el pago de más de 200 millones en dividendos en junio anticipan un aumento del endeudamiento hasta unos 809 millones de euros (frente a 670 millones en 2024). Esto situaría la ratio deuda neta/Ebitda ajustado en 0,9x, un nivel que ofrece margen para seguir financiando crecimiento sin riesgo de sobreapalancamiento.

Valoración y recomendación

En conjunto, Puig sigue batiendo récords: crece por encima del mercado de belleza premium, mejora márgenes y mantiene un balance sólido. Sin embargo, la compañía aún cotiza con un notable descuento frente a sus comparables internacionales: un PER 2025 de 14,5x frente a las 27x del sector, y un VE/Ebitda de 10x frente a 14x.

Por ello, los analistas de Renta 4 mantienen su recomendación de sobreponderar el valor, con un precio objetivo de 25,4 euros por acción.

© Reproducción reservada