Randstad crece un 6% en España y lidera los ingresos globales del grupo en el segundo trimestre

RandstadRandstad

Randstad ha vuelto a consolidarse como motor de crecimiento para el grupo a nivel global, tras registrar un aumento del 6% en sus ingresos en España durante el segundo trimestre de 2025, según los resultados financieros publicados esta semana. El mercado español ha vuelto a marcar el ritmo para la multinacional de recursos humanos, posicionándose como uno de los pilares clave en un contexto de desaceleración global.

En concreto, la facturación en la región ibérica alcanzó los 482 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgánico del 4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta evolución positiva refuerza la tendencia observada en trimestres anteriores y consolida al país como uno de los enclaves estratégicos para Randstad en Europa.

Por su parte, el Ebita combinado de España y Portugal se situó en los 29 millones de euros, con un margen operativo del 5,9%, un 2% por encima del resultado registrado en el segundo trimestre de 2024. Este incremento refleja, según la compañía, el resultado de una estrategia centrada en eficiencia, digitalización e innovación en la gestión del talento.

Retroceso global en ingresos, pero mejora operativa

A nivel global, los ingresos totales del grupo descendieron un 2,3% interanual, situándose en 5.794 millones de euros. No obstante, Randstad ha conseguido mantener un margen Ebita del 3%, alcanzando los 171 millones de euros, mientras que el beneficio operativo se cifró en 117 millones.

Sander van’t Noordende, CEO global de Randstad, subrayó que la compañía sigue enfocada en su estrategia “Partner for Talent”, que combina excelencia operativa con una creciente digitalización de procesos. “Hemos logrado una mejora respecto al segundo trimestre en mercados clave, con mayor demanda en servicios de RPO y una gestión de costes más eficiente para proteger la rentabilidad”, afirmó.

La filial española, por tanto, se sitúa en una posición destacada dentro del conjunto del grupo, demostrando su capacidad para generar valor en un entorno de mercado que, a nivel global, sigue mostrando síntomas de ralentización.

Tal como apunta El Economista, el desempeño de Randstad en España pone de relieve la fortaleza del sector de recursos humanos en el país y su papel estratégico para las multinacionales del talento en un contexto marcado por la transformación digital y la evolución del mercado laboral.

© Reproducción reservada