Récord histórico de donaciones en 2024 por temor a un impuesto estatal de Sucesiones

Ministra de Hacienda, María Jesús MonteroMinistra de Hacienda, María Jesús Montero

El temor de los contribuyentes ante la posible armonización estatal del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ha disparado las transmisiones patrimoniales en vida a niveles nunca antes vistos. Durante 2024 se han registrado 199.448 donaciones, un récord absoluto que representa un incremento del 15% respecto a 2023, según los últimos datos del Consejo General del Notariado (CGN).

Este aumento rompe una tendencia de estabilidad: en 2021 se realizaron 175.076 operaciones, en 2022 fueron 173.628, y en 2023 se mantuvieron prácticamente igual con 173.195.

La amenaza fiscal dispara el anticipo de herencias

Según advierten asesores fiscales, el anuncio del Gobierno central de imponer un tipo mínimo estatal para este tributo está generando un efecto anticipación. Los ciudadanos prefieren donar ahora, antes de que se imponga una tributación homogénea en todas las Comunidades Autónomas (CCAA). Una encuesta conjunta del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) y el Instituto de Economía de Barcelona (IEB) apunta que el 55% de los asesores ha detectado un incremento de las donaciones en sus regiones durante el último año.

José María Durán, director del IEB, señala que «las donaciones se concentran en aquellas regiones con menor carga fiscal, con el objetivo de optimizar los impuestos antes de una posible subida futura».

Las CCAA del PP aceleran la bonificación

Tras las elecciones autonómicas del 28 de mayo de 2023, varias comunidades gobernadas por el Partido Popular aprobaron bonificaciones del 99% o incluso del 100% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre familiares directos. Las regiones que aplicaron estas exenciones fueron:

  • Comunidad Valenciana

  • La Rioja

  • Baleares

  • Aragón

  • Canarias (con gobierno de Coalición Canaria)

El impacto fue inmediato. Asturias, que no aplicó bonificaciones, lideró el crecimiento interanual con un 68% más de donaciones. Le siguieron:

  • Comunidad Valenciana: +48,7%

  • Aragón: +35,2%

  • Baleares: +24%

  • Canarias: +17,5%

También Madrid, Extremadura y Andalucía —todas con bonificaciones del 99%— vieron subidas importantes:

  • Madrid: +14%

  • Extremadura: +13%

  • Andalucía: +6%

Por número total de operaciones, el podio lo encabezan:

  • Madrid: 41.998 donaciones (21% del total nacional)

  • Andalucía: 38.396

  • Comunidad Valenciana: 35.885

Cabe destacar que en la mayoría de CCAA es obligatorio formalizar las donaciones mediante documento público para acceder a las bonificaciones fiscales.

Un intento de frenar la competencia fiscal

Con esta medida, el Ejecutivo de Pedro Sánchez busca evitar que las CCAA, especialmente las gobernadas por el PP, dejen el impuesto en la práctica sin efecto. La intención es establecer una base imponible mínima a nivel nacional, siguiendo la estela del Impuesto Temporal a las Grandes Fortunas (ITGF) aprobado en diciembre de 2023.

Este tributo obligó a pagar a los ciudadanos con un patrimonio superior a 3 millones de euros, neutralizando las exenciones que comunidades como Madrid, Andalucía y Galicia habían aplicado en el Impuesto de Patrimonio. El Estado recaudó 623 millones en 2023, pero ante la reacción de estas regiones que reactivaron sus propios impuestos autonómicos para quedarse con los ingresos, la recaudación estatal bajó en 2024 a solo 29 millones.

Aun así, el Gobierno considera que su estrategia obligó a las CCAA a recuperar el impuesto de Patrimonio, lo que interpreta como una victoria política en su lucha contra la «competencia fiscal a la baja».

© Reproducción reservada