Repsol ha confirmado que continuará sus operaciones en Venezuela, pese a la reactivación de las sanciones por parte del Gobierno estadounidense liderado por Donald Trump. Aunque se revocaron los permisos para exportar petróleo venezolano, la compañía española seguirá activa en el país a través de su negocio de gas natural, el cual no se ve afectado por las restricciones impuestas.
Este segmento representa más del 80% del negocio de Repsol en Venezuela, principalmente centrado en el yacimiento Perla, uno de los mayores de América Latina. El gas producido allí es destinado íntegramente a la generación eléctrica local, lo que permite a la energética mantener su actividad sin incurrir en infracciones.
La deuda con PDVSA, un punto de presión
Pese al nuevo escenario, Repsol mantiene el objetivo de recuperar parte de la deuda que PDVSA aún le adeuda, estimada en 369 millones de euros. Esta cantidad forma parte de un crédito inicial de 1.200 millones de dólares otorgado en 2016 a la empresa mixta Petroquiriquire, en la que Repsol ostenta un 40% de participación junto a la petrolera estatal venezolana.
Durante 2024, la compañía logró recuperar alrededor de 160 millones de euros, pero la reactivación de sanciones complica sus expectativas de cobro, a menos que Washington ofrezca excepciones similares a las concedidas a Chevron, que mantiene una actividad limitada en Venezuela.
Washington mantiene el silencio sobre Repsol y otras europeas
Hasta el momento, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), responsable de la administración de sanciones en EE.UU., no ha emitido pronunciamiento alguno sobre las operaciones de compañías europeas como Repsol, Eni o Maurel & Prom. Sin embargo, estas siguen buscando una vía legal para operar bajo un esquema similar al que se permitió durante el mandato de Joe Biden.
Mientras tanto, las autoridades españolas y europeas observan con atención el impacto de estas decisiones en la estabilidad jurídica y financiera de las empresas comunitarias, en un contexto en el que la diplomacia energética cobra cada vez más protagonismo.
Repsol refuerza su posición estratégica
A cierre de 2024, la exposición total de Repsol en Venezuela alcanzaba los 504 millones de euros, incluyendo inversiones y cuentas por cobrar. Esta cifra refleja un aumento significativo respecto a los 259 millones del ejercicio anterior, fruto de una estrategia orientada a reimpulsar su presencia productiva en el país sudamericano.
Fuentes internas de la petrolera aseguran que la compañía “seguirá evaluando el entorno regulatorio internacional” y se mantendrá “alineada con la legislación vigente en cada momento”, mientras se exploran nuevas vías diplomáticas y comerciales que garanticen el cumplimiento de sus compromisos y la defensa de sus intereses.
© Reproducción reservada