Repsol ha obtenido un resultado neto de 366 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una reducción del 62,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Por su parte, el resultado ajustado, que refleja específicamente el desempeño de los negocios, se situó en 651 millones de euros, con una caída del 48,6% frente al primer trimestre de 2024.
Estas cifras se alinean con las previsiones anuales y son resultado de un contexto global marcado por la incertidumbre, las tensiones geopolíticas y comerciales, y la volatilidad en los mercados energéticos. La cotización del crudo Brent ha sido de un promedio de 76 dólares por barril durante el trimestre, lo que impactó negativamente en los márgenes de refino y química de la compañía.
Resultados por áreas de negocio
Exploración y Producción (Upstream): El resultado ajustado de esta área fue de 458 millones de euros, lo que representa un aumento del 3,6% en comparación con el mismo trimestre de 2024. La producción total alcanzó los 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd).
Negocio Industrial: El resultado ajustado de esta área fue de 131 millones de euros, con una disminución debido a los bajos márgenes de refino y de química.
Área Cliente: Registró un incremento del 2,6%, alcanzando 160 millones de euros, impulsado por la estrategia multienergía de la empresa.
Contexto macroeconómico y estrategias de Repsol
El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, explicó que durante este primer trimestre de 2025, la compañía ha logrado cumplir con sus objetivos anuales a pesar del entorno volátil marcado por tensiones geopolíticas y decisiones clave de la OPEC. Además, Repsol destacó su compromiso con la remuneración al accionista, la optimización de inversiones y la mejora de su portafolio de activos.
A cierre del primer trimestre, Repsol contaba con una liquidez de 8.497 millones de euros, lo que equivale a 2,6 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo. En este contexto, la compañía avanzó en la implementación de su Actualización Estratégica 2024-2027, cuyo enfoque está en una transición energética rentable, una atractiva retribución al accionista y la fortaleza financiera de la empresa.
Desinversiones y optimización del portafolio
Repsol ha optimizado su estrategia inversora y ha aplicado flexibilidad frente al contexto macroeconómico actual. Durante los primeros tres meses de 2025, la empresa anunció rotaciones de activos por un valor de 700 millones de euros, acercándose al objetivo de 2.000 millones de euros en desinversiones para 2025. Entre los activos rotados, la compañía destaca operaciones en exploración y producción y en el área de renovables.
Dividendo y recompra de acciones en Repsol
Repsol ha reiterado su compromiso con el dividendo y proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas, que incluirá dividendos y recompra de acciones, de entre el 30% y el 35% del flujo de caja operativo. Este porcentaje está alineado con los objetivos establecidos en su Actualización Estratégica 2024-2027.
En enero de 2025, la compañía abonó un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción y prevé distribuir un total de 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa un incremento del 8,3% en comparación con el dividendo de 2024. Además, Repsol propondrá a la Junta General de Accionistas de 2025 un dividendo de 0,5 euros brutos por acción, a distribuir en julio de 2025, y otro de 0,5 euros brutos por acción para enero de 2026. Adicionalmente, la empresa ha lanzado un nuevo programa de recompra de acciones propias con el objetivo de reducir el capital.
© Reproducción reservada