Repsol continúa consolidando su posicionamiento en el mercado energético español con un nuevo movimiento estratégico: la adquisición del 70% de ODF Energía, una comercializadora con sede en Sevilla y presencia tanto en España como en Portugal.
La operación, que aún está sujeta a las aprobaciones regulatorias habituales, le permitirá a la energética acceder a una cartera de 22.000 clientes empresariales.
Con esta incorporación, Repsol no solo suma una nueva plataforma para su negocio, sino que también fortalece su presencia en el segmento empresarial, uno de los focos prioritarios en su estrategia de expansión.
ODF Energía conservará su estructura actual, incluyendo su equipo directivo, organización e identidad de marca, aunque operará bajo el paraguas de Repsol.
La compañía adquirida se apoya en una sólida red de colaboradores y en un modelo comercial flexible, orientado a la cercanía con el canal y la fidelización del cliente.
La estrategia de Repsol
“Esta incorporación a la familia Repsol permitirá fortalecer la presencia en el segmento de empresas, abriendo nuevas oportunidades de negocio y crecimiento”, aseguró Luis Santonja, director ejecutivo de Estrategia de Cliente, Nuevos Negocios y Clientes Digitales de la compañía.
Para Repsol, la compra se enmarca dentro de una trayectoria ascendente en el mercado minorista de energía desde su entrada en 2018 con la adquisición de activos de Viesgo.
Actualmente, cuenta con 2,7 millones de clientes de electricidad y gas en la península ibérica.
El fundador de ODF Energía, Sergio Palmero, valoró la alianza destacando la afinidad de valores entre ambas compañías.
“Esa forma de hacer las cosas ha sido clave para atraer la atención de un grupo como Repsol, que comparte nuestra visión”.
Asimismo, Manuel Lustres, director general de ODF Energía, destacó que la unión con Repsol “supone un paso decisivo” y permitirá a la comercializadora “afrontar nuevos retos con mayor solidez”, manteniendo su esencia basada en “cercanía, transparencia y una atractiva propuesta de valor”.
© Reproducción reservada