Revolut mueve ficha en la guerra del ahorro empresarial

RevolutGetty Images

La carrera por atraer liquidez entre empresas y autónomos se intensifica, y Revolut no piensa quedarse atrás. Pocos días después de que el neobanco alemán Vivid lanzara su nueva cuenta para negocios, la firma británica contraataca con una propuesta que apunta al mismo objetivo: ofrecer rentabilidad a las compañías en un momento de tipos de interés a la baja.

La nueva apuesta de Revolut llega a través de su división Revolut Business, donde acaba de lanzar cuentas remuneradas que ofrecen entre un 1% y un 1,75% TAE, dependiendo del plan contratado. El incentivo es claro: captar la atención y los depósitos de un tejido empresarial cada vez más exigente con el rendimiento de su tesorería.

Revolut ya dio la campanada el verano pasado

El banco digital, que ya dio la campanada el verano pasado con una cuenta al 3,56% TAE para particulares una promoción que duró hasta marzo y con la que lograron captar 750 millones de euros en España, busca ahora replicar ese éxito en el segmento corporativo. Actualmente, gestiona 1.700 millones de euros en cuentas remuneradas para usuarios individuales, y aspira a consolidar ese modelo en el ámbito profesional. Eso sí, con un límite: sólo se remunera hasta un máximo de 10.000 euros por cuenta.

El modelo no es gratuito. Revolut Business opera mediante suscripciones mensuales.

  • La cuenta Basic, la más económica (10 euros/mes), no accede a remuneración.

  • Los clientes del plan Grow (30 euros/mes) recibirán un 1% TAE.

  • Los del plan Scale (90 euros/mes), un 1,5% TAE.

  • Y quienes apuesten por el plan Enterprise, con precio personalizado, podrán obtener hasta un 1,75% TAE.

«El crecimiento que estamos viendo en España refleja el potencial del ecosistema empresarial local», comenta James Gibson, General Manager de Revolut Business.
«Las compañías nos piden herramientas que les permitan optimizar su dinero, y eso es precisamente lo que ofrecemos con estas cuentas. Rentabilidad diaria, acceso instantáneo y todo integrado en su operativa diaria con Revolut.»

La entidad, que ya supera los 5 millones de clientes particulares en el país, cuenta con IBAN español gracias a su sucursal local. Según datos internos, las empresas que usan Revolut en España mueven cerca de 1.000 millones de euros al mes, lo que representa un crecimiento del 93% respecto al año anterior. En total, Revolut ya trabaja con decenas de miles de clientes empresariales.

El movimiento no es aislado. En las últimas semanas, han proliferado las propuestas orientadas a atraer a pymes, autónomos y startups. Ayer mismo, Unicaja presentó una cuenta online sin comisiones para autónomos, con hasta un 1% de bonificación por domiciliar suministros, y un máximo de 100 euros anuales.

Mientras tanto, Vivid ha querido marcar distancias ofreciendo una cuenta para negocios con rentabilidad del 4% TAE el primer mes, 3% el segundo, y 2% anual de ahí en adelante, en función del plan contratado. Todo ello, acompañado del recién estrenado IBAN español para empresas.

Con este contexto, queda claro que la competencia por la liquidez empresarial está lejos de enfriarse. Y Revolut, con su nueva ofensiva, deja claro que va en serio.

© Reproducción reservada