La farmacéutica Rovi ha reportado una ganancia de 136,9 millones de euros en 2024, lo que representa una caída del 20% en comparación con 2023. Además, el EBITDA de la compañía se ha reducido en un 15%, alcanzando los 207,4 millones de euros. Este descenso ya fue anticipado por la empresa, lo que provocó un desplome bursátil del 16% semanas atrás.
Causas de la bajada de ingresos operativos
Rovi ha explicado que la disminución de los ingresos operativos se debe principalmente a la reducción de la actividad en su división de fabricación a terceros. Este segmento generó menores ingresos debido a la fabricación de la vacuna contra la COVID-19 en comparación con 2023, así como a la preparación de su planta para producir la vacuna bajo el acuerdo con Moderna. En el cuarto trimestre de 2024, la empresa también registró una provisión no prevista que impactó en los ingresos, aunque este efecto se limita exclusivamente al ejercicio pasado y no afectará las previsiones de 2025.
Mejoras en márgenes y flujo de caja
A pesar de la reducción en los ingresos operativos, Rovi logró mejorar su flujo de caja libre un 27%, alcanzando los 76,2 millones de euros. El margen bruto también aumentó en 3,7 puntos, situándose en el 62,7%. Sin embargo, el margen EBITDA se redujo al 27,2% desde el 29,5% del año anterior, debido a los factores mencionados anteriormente.
Previsiones para 2025
Para el ejercicio 2025, Rovi anticipa que sus ingresos operativos disminuyan en la banda media de la primera decena, es decir, entre un 0% y un 10% en comparación con 2024. Esto se debe, en parte, a la incertidumbre en torno a la demanda y producción de la vacuna para 2025.
Sin embargo, la compañía también destacó que la expansión de sus capacidades de fabricación en Madrid, especialmente en los servicios de formulación, llenado aséptico, inspección, etiquetado y empaquetado, podría traer nuevos negocios y un impacto positivo en las ventas. Estos factores aún son difíciles de estimar en detalle.
Declaraciones del CEO, Juan López-Belmonte
Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de Rovi, señaló que la compañía sigue invirtiendo en su negocio de fabricación a terceros y espera incrementar significativamente su capacidad actual de jeringas y cartuchos. Además, destacó su objetivo de posicionarse como uno de los mayores grupos farmacéuticos industriales a nivel global, y de convertir a Rovi en un referente internacional en el ámbito de las heparinas de bajo peso molecular (HBPM).
Con una estrategia de expansión y un enfoque en la innovación, Rovi se prepara para afrontar los retos de 2025 mientras sigue consolidando su presencia en el mercado farmacéutico global.
© Reproducción reservada