Ryanair amenaza con recortar hasta un millón de plazas en vuelos a España el próximo verano

RyanairGetty Images

El consejero delegado de Ryanair, Michael O’Leary, ha advertido que la aerolínea podría eliminar hasta un millón de plazas adicionales en vuelos a España para el próximo verano si Aena no accede a reducir las tarifas aeroportuarias.

La declaración se produjo durante una entrevista con Financial Times, en la que O’Leary adelantó que regresará a Madrid en dos semanas para, “probablemente”, anunciar este nuevo recorte.

Esta amenaza se suma a los ajustes ya implementados: la compañía recortó 800.000 asientos para la temporada de verano y canceló un millón de plazas de cara al invierno, en protesta por el aumento del 6,5% de las tasas aeroportuarias.

Ryanair exige al Gobierno español —propietario del 51% de Aena— que reduzca los costes en los aeropuertos regionales, argumentando que ello los haría “más competitivos”.

Desde el Ejecutivo, sin embargo, consideran que la medida de Ryanair constituye un “chantaje”.

Señalan que la subida de las tarifas afectaría solo 0,68 euros por pasajero, un incremento modesto frente al alza media del 21% en los precios de los billetes de la aerolínea durante el último año, periodo en el que la compañía ganó 820 millones de euros en el primer trimestre del ejercicio fiscal.

Según fuentes gubernamentales, la petición de Ryanair busca principalmente maximizar sus beneficios.

Reacciones contra Ryanair

El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha calificado la estrategia de la aerolínea como “una campaña de intimidación, de señalamiento, de mala educación y, últimamente, de chantaje abierto al Gobierno de España”, asegurando que no lograrán “amedrentarle”.

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, ha acusado a la aerolínea de “extorsión”, aunque destacó que España seguirá aumentando su número de viajeros pese a los recortes.

Ryanair anunció recientemente que cerrará su base en Santiago, cancelará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, y reducirá la capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y otras áreas de Canarias.

Estos ajustes se suman a los recortes realizados en aeropuertos regionales como Jerez y Valladolid, donde la aerolínea ya ha dejado de operar.

Si no son asumidos por otras compañías, el recorte total de capacidad aérea en España podría alcanzar el 16%.

La situación genera preocupación en el sector, dado que afecta directamente la conectividad de los aeropuertos regionales y la disponibilidad de asientos para turistas y viajeros de negocio, justo en un momento en que la demanda aérea sigue en recuperación tras la pandemia.

© Reproducción reservada