Ryanair dispara sus ganancias un 128% en el primer trimestre, pese a retrasos de Boeing

RyanairGettyImagen

La aerolínea de bajo coste Ryanair ha registrado un aumento del 128% en sus ganancias netas durante el primer trimestre del año fiscal 2026, alcanzando los 820 millones de euros, a pesar de los persistentes retrasos en las entregas de aeronaves Boeing.

Impulsada por una fuerte demanda estacional, la recuperación de tarifas y un sólido control de costes, Ryanair reafirma su liderazgo como la aerolínea de menor costo en Europa, manteniéndose resiliente en un entorno desafiante.

Resultados financieros destacados

  • Ganancias netas: €820 millones (+128% frente a €360 millones del año anterior).

  • Ingresos totales: €4.34 mil millones (+20%).

  • Tarifa promedio por pasajero: €51 (+21%).

  • Pasajeros transportados: 57.9 millones (+4%), con un factor de ocupación del 94%.

  • Costes totales: €3.42 mil millones (+5%), muy por debajo del ritmo de crecimiento de ingresos.

Esta diferencia entre ingresos y costes refuerza la eficaz disciplina operativa de Ryanair, incluso frente a presiones inflacionarias y desafíos de suministro.

Ventaja competitiva y expansión

Ryanair subrayó su posición como la aerolínea más eficiente en costes del continente, con un coste unitario (sin combustible) de €36 por pasajero, superando ampliamente a competidores como Wizz Air, easyJet, IAG y Lufthansa.

Además, la aerolínea destacó su liderazgo en sostenibilidad ambiental, con una media de 64 gramos de CO₂ por pasajero/kilómetro, la más baja entre las grandes aerolíneas de la UE.

Sólida posición financiera

Con una posición de caja neta de €2.0 mil millones, respaldada por una calificación BBB+ de Fitch y S&P, Ryanair continúa en camino de crecimiento con planes para transportar 300 millones de pasajeros anuales para el año fiscal 2034. Esto será posible gracias a su pedido de 300 aviones Boeing MAX-10, que ofrecen un 20% más de capacidad y un 20% menos de consumo de combustible.

Retos y perspectivas

Aunque los retrasos de Boeing han limitado el crecimiento de tráfico al 3%, alcanzando los 206 millones de pasajeros previstos para el año, Ryanair confía en que la demanda se mantenga sólida en el segundo trimestre y prevé recuperar gran parte de la caída de tarifas del 7% registrada el año anterior.

La empresa mantiene un alto grado de cobertura de combustible:

  • 84% del FY26 a $76 por barril

  • 36% del FY27 a $66 por barril

ESG y futuro a largo plazo

Ryanair continúa mejorando su perfil ESG, destacando su reciente inclusión en el índice MSCI World y una posible entrada al FTSE Russell en septiembre de 2025.

Pese a no ofrecer una guía específica de beneficios para el año completo, la dirección confía en que la combinación de costes bajos, tarifas competitivas y un balance robusto convertirá a Ryanair en un actor dominante del mercado europeo a largo plazo.

Conclusión: A pesar de obstáculos como las demoras de Boeing y la volatilidad macroeconómica, Ryanair demuestra resiliencia operativa, eficiencia financiera y visión estratégica, consolidándose como una de las aerolíneas con mejores perspectivas en Europa.

© Reproducción reservada