Ryanair mantiene la presión sobre Aena y el Gobierno español por las tasas aeroportuarias

RyanairGetty Images

Ryanair ha intensificado su pulso con Aena y el Gobierno de España debido a las tarifas aeroportuarias que considera demasiado elevadas en los aeropuertos medianos y pequeños del país. El CEO de la aerolínea, Eddie Wilson, ha advertido que continuarán retirando vuelos y aviones en la temporada de invierno de 2025 y verano de 2026 si no se rebajan los costes por operar en esas infraestructuras, que ha calificado de «vacías» e infrautilizadas.

Según Wilson, «las regiones necesitan tarifas bajas para crecer», y mantener operaciones con costes altos en zonas de baja demanda no es sostenible ni racional. Ya este verano Ryanair eliminó 800.000 asientos en rutas menos rentables, redirigiendo esa capacidad a otros destinos europeos más favorables. Además, ha cerrado bases como las de Jerez y Valladolid, y ha reducido frecuencias desde Santiago de Compostela, Asturias, Cantabria y Zaragoza, mientras que ha incrementado su actividad en Madrid, Málaga y Alicante con 1,5 millones de plazas adicionales.

Ryanair acusa a Aena de ser un monopolio

El CEO acusa a Aena de ser un monopolio que impone tarifas sin negociación y reclama un modelo que comparta riesgos con las aerolíneas. «No pedimos subvenciones, solo condiciones competitivas», afirma. Propone aplicar descuentos temporales en nuevas rutas para comprobar su viabilidad y luego aumentar las tasas de forma progresiva. Wilson lamenta que, pese a años de diálogo, ni Aena ni el Gobierno hayan respondido a sus propuestas, y denuncia que la postura oficial prioriza únicamente a grandes aeropuertos como Madrid, Barcelona, Baleares y Canarias, dejando atrás a las regiones.

También sostiene que la cultura empresarial española evita denunciar estas situaciones, lo que deja a Ryanair como la única voz crítica. Pese a reconocer que pueden haber fallado en la forma de comunicar, insiste en que la aerolínea opera con los costes más bajos del sector, genera empleo y paga impuestos en España.

Frente a estas acusaciones, el presidente de Aena, Maurici Lucena, defendió el actual modelo de red aeroportuaria durante la última junta de accionistas. Rechazó las peticiones de Ryanair, advirtiendo que modificar las tarifas por presión empresarial sería ilegal, ya que están reguladas por ley. Además, destacó que el modelo español permite mantener aeropuertos deficitarios sin cargar al contribuyente, combinando rentabilidad con las tarifas más bajas de Europa.

Lucena concluyó que cuando Ryanair quiera retomar el diálogo institucional, serán bien recibidos, pero por ahora reiteró que Aena actúa bajo un marco regulador que no está sujeto a cambios unilaterales.

© Reproducción reservada