Banco Sabadell planea solicitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que imponga una condición a BBVA ante la posible fusión: el mantenimiento de su cuota de crédito conjunta en el segmento de financiación a autónomos y empresas de hasta 100 millones de euros.
La propuesta del banco catalán aboga por una supervisión del mercado crediticio basada en cuotas, no en volúmenes absolutos, y afectaría a aquellas compañías donde ambas entidades representen al menos un 20% del crédito total, siempre que cada banco aporte, como mínimo, un 10%.
El seguimiento de esta cuota podría hacerse de forma automática a través de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (Cirbe), añaden las mismas fuentes.
Esta iniciativa contrasta con el planteamiento de BBVA, que propone mantener el volumen de crédito únicamente en las empresas cuya financiación esté íntegramente en manos de ambas entidades.
Además, su propuesta deja fuera a los autónomos y a las empresas con facturación superior a los 50 millones de euros.
El valor del Sabadell
El valor de la oferta presentada por BBVA sufrió una caída significativa, perdiendo hasta un 14% respecto a su valor inicial.
Este ajuste está motivado por el reparto de dividendos realizado por ambas entidades, que afectó negativamente a Sabadell.
Concretamente, los dividendos del banco catalán representan un 18% de su capital, frente al 8% en el caso del BBVA.
Esta diferencia ha reducido la participación proyectada de los accionistas de Sabadell en la entidad fusionada, del 16% al 14%.
Fuentes próximas al proceso, citadas por Europa Press, apuntan que BBVA debería mejorar su oferta en ese mismo 14% para equiparar las condiciones originales.
Sin embargo, el banco que preside Carlos Torres reiteró en varias ocasiones que no contempla revisar al alza su propuesta.
© Reproducción reservada