El Banco Sabadell no se anda con rodeos. En plena batalla para frenar la OPA hostil del BBVA, la entidad catalana ha sacado su artillería pesada: ha anunciado un beneficio récord en 2024 de 1.827 millones de euros, un 37% más que el año pasado. Y no solo eso, también ha decidido repartir más dinero entre sus accionistas, aumentando la cifra de 2.900 a 3.300 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones.
Este bombazo llega justo en la primera presentación de resultados desde que el banco decidió volver a situar su sede en Cataluña, un movimiento con mucho simbolismo.
Más dinero para los accionistas de Sabadell
Desde que en mayo de 2023 el consejo del Sabadell rechazó la oferta del BBVA, el banco ha insistido en que vale más de lo que su rival vasco está dispuesto a pagar. Como parte de su estrategia para convencer a los inversores, primero prometieron 2.700 millones en dividendos en dos años, luego lo subieron a 2.900 y ahora han elevado la apuesta a 3.300 millones.
El próximo 20 de marzo, en la junta de accionistas, propondrán un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción, que sumado al pago ordinario de octubre (0,08 euros), eleva la cifra total a 1.100 millones de euros, tres veces más que en 2023. Pero eso no es todo: también han anunciado un programa de recompra de acciones de 1.002 millones, algo inédito en su historia. En total, este año repartirán 2.100 millones a sus accionistas.
En 2025, el plan es ir aún más allá con tres pagos en lugar de dos: en agosto, diciembre y marzo de 2026. Y la promesa es clara: la cantidad será igual o superior a la de 2024.
Beneficios récord y crecimiento sólido
Las cifras respaldan esta estrategia agresiva. Sabadell ha conseguido un ROTE del 14,9% (rentabilidad sobre capital tangible), y promete mantenerlo en el 14% en 2025 y aún más alto en 2026.
En cuanto a los ingresos, el margen de intereses creció un 6,3% hasta 5.021 millones, y prevén que se mantenga por encima de los 4.900 millones en 2025. Eso sí, las comisiones netas han bajado un 2,1% hasta los 1.357 millones.
El banco también presume de crecimiento en crédito: en 2024, los préstamos han aumentado un 4,7%, con un +31% en financiación a empresas, +53% en hipotecas y +21% en crédito al consumo. Mientras tanto, los depósitos han subido un 5,4% y los recursos fuera de balance han crecido un 13,8%.
A nivel de solvencia, Sabadell mantiene una ratio CET 1 fully loaded del 13%, y su morosidad ha bajado al 2,89%, el mejor dato desde 2009.
¿BBVA se queda sin opciones?
Con estas cifras sobre la mesa, el mensaje de Sabadell a sus accionistas es claro: “No necesitamos a BBVA, podemos generar valor por nuestra cuenta”. La guerra por la OPA sigue abierta, pero el banco catalán ha dejado claro que va a luchar con todo para mantenerse independiente.
© Reproducción reservada