Sacyr alcanzó un acuerdo definitivo con el fondo Actis para la venta de tres de sus activos concesionales en Colombia, en una operación valorada en 1.600 millones de dólares (alrededor de 1.403 millones de euros).
El traspaso incluye la totalidad de la autopista Pamplona-Cúcuta (Unión Vial Río Pamplonita), el 60% de la Rumichaca-Pasto (Unión del Sur) y el 38% de la Autopista al Mar 1 (Desarrollo Vial al Mar).
Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), 318 millones de dólares (279 millones de euros) corresponden al capital propio (equity), mientras que el resto corresponde a deuda vinculada a los proyectos.
El importe final supera en un 12% la valoración presentada en el Investor Day de 2024, lo que, en palabras de la empresa, “confirma e incluso aumenta el valor de los activos”.
La venta forma parte de la estrategia de Sacyr para optimizar su cartera y reforzar su posición financiera.
No obstante, la operación tendrá un impacto contable negativo de 65 millones de euros debido a la normativa internacional IFRIC XII, aplicable a las concesiones clasificadas como activos financieros.
Los ajustes de Sacyr
La compañía espera contrarrestar este efecto con los posibles ingresos adicionales por earn-outs, estimados en 70 millones de dólares, sujetos al resultado de varias reclamaciones actualmente en curso.
El ingreso inmediato de los 318 millones de dólares se considera clave para mejorar la liquidez y apoyar los planes de expansión, especialmente en Norteamérica y otros mercados anglosajones.
La previsión de Sacyr es triplicar la inversión y el valor de sus activos para 2033.
La compañía continuará presente en Colombia con tres concesiones: Puerta de Hierro, el corredor Buenaventura–Loboguerrero–Buga y el proyecto ambiental del Canal del Dique.
En 2024, el país fue el principal generador de ingresos y ebitda para Sacyr Concesiones, con 528 y 317 millones de euros respectivamente.
Paralelamente, la empresa avanza con la creación de Voreantis, una filial concesional en la que prevé vender hasta el 49% a un socio financiero, con el objetivo de captar entre 800 y 1.000 millones de euros.
© Reproducción reservada