El grupo Sacyr registró un beneficio neto atribuible de 30,5 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que representa una caída del 41% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta reducción se debe al impacto contable negativo de 65 millones de euros por la venta de tres activos en Colombia.
Sin embargo, si se excluyen dichas desinversiones, el beneficio ajustado habría ascendido a 96 millones de euros, un 85% más que hace un año. Por su parte, el flujo de caja operativo aumentó un 7%, situándose en 615 millones de euros, lo que refuerza la evolución positiva del negocio.
Con su transformación en una empresa puramente concesional, Sacyr pone el foco en los flujos de caja más que en el Ebitda, ya que este último suele concentrarse al inicio de los contratos de concesión. Aun así, el Ebitda alcanzó los 647 millones de euros, un 2% menos, aunque el 91% provino de activos concesionales, la mayoría con bajo riesgo de demanda. La empresa logró convertir el 95% del Ebitda en caja, frente al 87% del mismo periodo del año pasado.
Los ingresos totales del grupo crecieron un 6%, hasta los 2.237 millones de euros.
Resultados por divisiones
Concesiones: Facturación de 818 millones de euros (−1%) y Ebitda de 351 millones (−18%), lastrado por ajustes contables en la valoración de activos financieros.
Ingeniería e Infraestructuras: Ingresos de 1.446 millones de euros (+18%), Ebitda de 261 millones (+34%) y margen del 4,8%. Su cartera alcanza los 10.811 millones de euros, un 2% más que en diciembre de 2024, y cubre 59 meses de actividad, con el 70% ligado a proyectos para Sacyr Concesiones.
Agua: Ingresos de 139 millones de euros (+20%), Ebitda de 32 millones (+36%) y una rentabilidad del 23,2%. Su cartera asciende a 7.408 millones, un 54% más que hace un año.
Revalorización de activos y deuda
Sacyr estima que el valor de su cartera de activos concesionales alcanzará los 3.957 millones de euros a final de año, lo que supone una revalorización del 11% respecto a la última valoración de diciembre de 2024 (3.551 millones). La compañía mantiene su objetivo de alcanzar los 5.100 millones en 2027, en línea con su plan estratégico.
En cuanto a la deuda neta con recurso, se situó en 297 millones de euros al cierre de junio. La empresa prevé una reducción significativa de esta cifra con los ingresos derivados de la reciente venta de los activos colombianos.
© Reproducción reservada