Safran gana 1.587 millones hasta junio, eleva previsiones y anuncia inversión de 450 millones en Francia

SafranSafran

La multinacional francesa del sector aeronáutico y de defensa, Safran, ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto ajustado de 1.587 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% respecto a los 1.432 millones del mismo periodo de 2024. La compañía ha anunciado además una revisión al alza de sus previsiones para el conjunto de 2025 y una inversión de 450 millones de euros en una nueva planta en Francia.

En términos reportados, el beneficio neto atribuido se disparó hasta los 5.045 millones de euros, casi 90 veces más (+8.750%) que los 57 millones registrados en la primera mitad del año pasado. Los ingresos ajustados crecieron un 13,2%, hasta alcanzar los 14.769 millones de euros.

El resultado operativo recurrente ajustado fue de 2.510 millones de euros, un 27,15% más interanual, situando el margen operativo en un récord del 17%, frente al 15,12% del primer semestre de 2024.

En cuanto al flujo de caja libre, Safran alcanzó los 1.834 millones de euros, una mejora del 25,35%, mientras que su deuda neta se situó en 1.869 millones, un 7,53% más que al cierre de 2024.

Optimismo para el cierre de 2025

El CEO de Safran, Olivier Andriès, destacó el buen momento del sector tras el Salón Aeronáutico de París y subrayó los “excelentes resultados del semestre” gracias al dinamismo de la posventa de motores civiles.

La compañía prevé ahora aumentar ingresos en el rango bajo de los dos dígitos (anteriormente estimaba un 10%) y cerrar el ejercicio con un resultado operativo recurrente de entre 5.000 y 5.100 millones de euros, frente a la horquilla anterior de 4.800–4.900 millones. Asimismo, espera generar un flujo de caja libre de entre 3.400 y 3.600 millones de euros, mejorando su previsión anterior (3.000–3.200 millones).

Safran también ha mostrado satisfacción por los avances en la exención arancelaria transatlántica entre la UE y EE. UU. para productos aeroespaciales, uniéndose así a otras compañías del sector como Dassault Aviation en valorar positivamente este acuerdo.

Nueva planta en Lyon para frenos de carbono

En paralelo, Safran ha anunciado una inversión de 450 millones de euros para levantar una nueva planta en Lyon destinada a la fabricación de frenos de carbono para aviones. La factoría comenzará a operar en 2030, con una producción proyectada un 25% superior para 2037.

La decisión de ubicar la planta en Lyon responde a la necesidad de garantizar energía baja en carbono a precios competitivos, ya que este componente representa hasta el 30% del coste de producción de un freno de carbono.

La instalación arrancará con alrededor de 100 empleados, con previsión de duplicar la plantilla en pleno funcionamiento. Con esta expansión, Safran refuerza su liderazgo, ya que sus frenos de carbono están presentes en el 55% de los aviones comerciales con más de 100 asientos y son utilizados diariamente por más de 500 aerolíneas en todo el mundo.

Este anuncio se produce poco después de la compra de Collins Aerospace (filial de control aéreo de RTX) por 1.800 millones de dólares, consolidando la posición de Safran como un actor clave en el mercado aeroespacial internacional.

© Reproducción reservada