Saint Croix debuta en BME Scaleup con una capitalización de 320 millones

Bolsa de MadridGettyImagen

La socimi Saint Croix, vinculada al grupo inmobiliario Pryconsa y controlada por la familia Colomer, inicia este miércoles 30 de julio su cotización en BME Scaleup, el mercado español dirigido a pymes en crecimiento.

El salto desde la Bolsa de Luxemburgo se produce con un valor de referencia de 72 euros por acción, lo que otorga a la compañía una capitalización bursátil aproximada de 320 millones de euros.

La incorporación fue aprobada por el consejo de administración de BME Scaleup tras analizar la documentación presentada por la empresa y recibir una evaluación favorable por parte del Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones.

Su asesor registrado es PKF Attest Servicios Empresariales.

Saint Croix se dedica a la gestión de una cartera inmobiliaria diversificada, con un enfoque especial en edificios de oficinas, centros educativos, comercios, hoteles y un hospital.

Actualmente, su portafolio consta de 38 activos, con un valor de mercado bruto que asciende a 866 millones de euros.

Entre ellos se encuentran dos centros comerciales (en Madrid e Isla Canela), diez locales comerciales (en Madrid y Castellón), dieciocho oficinas (todas en Madrid), siete hoteles (dos en la capital y cinco en Huelva) y un hospital en Madrid.

La estructura de Saint Croix

La estructura accionarial de Saint Croix está dominada por la familia Colomer, que controla más del 90% del capital.

José Luis Colomer Barrigón, con un 30,7% de participación directa, ocupa la vicepresidencia; Marco Colomer Barrigón, presidente y consejero delegado, posee el 12,4%; y Marco, Juan y Jaime Colomer Berrocal, un 6,12% cada uno.

Además, Pryconsa controla un 20,8% adicional.

En el primer semestre del año, la compañía registró un beneficio operativo de 16 millones de euros, lo que representa un incremento del 21% respecto al mismo periodo de 2024.

Este resultado se explica por un crecimiento del 16% en los ingresos, que alcanzaron los 17,8 millones, junto con una reducción del 12% en los costes operativos relacionados con los inmuebles.

© Reproducción reservada