El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un paquete de medidas para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, en un contexto de precios disparados tanto en compra como en alquiler.
La principal novedad será una ayuda de casi 30.000 euros destinada a menores de 35 años, diseñada bajo la fórmula de alquiler con opción a compra.
Según explicó el jefe del Ejecutivo ante el grupo parlamentario socialista, esta iniciativa permitirá a los jóvenes “residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminar adquiriéndola”.
El Ministerio de Vivienda detalló después que la ayuda se aplicará al pago del alquiler y se descontará del precio final en la compraventa.
Además, al tratarse de vivienda protegida, el coste estará tasado y no podrá fijarse libremente en el mercado.
“De este modo, blindamos las viviendas pagadas con recursos estatales frente a la especulación”, subrayó el departamento de Isabel Rodríguez.
La medida se integrará en el próximo Plan Estatal de Vivienda 2026-2029. Junto a ella, Sánchez avanzó otras dos líneas de apoyo: un seguro de impago de rentas para jóvenes, que ofrecería garantías adicionales tanto a arrendadores como a inquilinos, y nuevas ayudas de hasta 10.800 euros para la compra de vivienda en municipios de menos de 10.000 habitantes, siempre que no superen el 20% del valor del inmueble.
“Esto es también luchar contra la despoblación”, destacó el presidente.
Las promesas sobre vivienda
Sánchez se comprometió además a triplicar los fondos transferidos a las comunidades autónomas para políticas de vivienda si estas incrementan en la misma proporción sus aportaciones.
“Hay una crisis de vivienda que necesita el aporte de lo público. Es un problema complejo para el que no existen atajos”, advirtió, subrayando que la responsabilidad debe ser compartida entre administraciones.
El líder socialista aprovechó también para cargar contra el PP, al que reprochó no aplicar controles de precios en zonas tensionadas.
En la actualidad, solo Galicia —a petición del Ayuntamiento de A Coruña— aplica este mecanismo entre las comunidades gobernadas por los populares.
El anuncio llega en un momento marcado por un fuerte repunte de los precios: según el INE, la vivienda usada se encareció un 12,8% en el segundo trimestre, mientras que el índice general subió un 12,7%, la mayor alza en casi dos décadas.
© Reproducción reservada