La farmacéutica francesa Sanofi ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto atribuido de 5.812 millones de euros, lo que supone un incremento del 158,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves.
Los ingresos netos por ventas ascendieron a 19.889 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,3% interanual. Dentro de este resultado, el segmento de vacunas tuvo un papel destacado, con una facturación de 2.540 millones de euros, impulsada en gran medida por el éxito de la vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), que generó 356 millones de euros, un 79% más que en 2024. A esto se sumaron otros ingresos por 1.452 millones de euros.
En términos de gasto, los costes operativos –incluidos los de ventas, investigación y desarrollo (I+D) y amortizaciones– aumentaron un 2,7%, alcanzando los 17.582 millones de euros, en línea con el crecimiento de la actividad de la compañía.
Solo en el segundo trimestre, Sanofi obtuvo unos beneficios de 3.939 millones de euros, lo que supone más que triplicar (253,9%) los registrados en el mismo periodo del año anterior. La facturación trimestral fue de 9.994 millones de euros, un 6% más.
«Obtuvimos unos excelentes resultados en el segundo trimestre, con un crecimiento de ventas del 10,1%. Nuestros nueve medicamentos y vacunas recién lanzados crecieron un 47,3%, y Dupixent, ocho años después de su lanzamiento, continúa creciendo a un ritmo superior al 20%«, destacó el consejero delegado de Sanofi, Paul Hudson.
Ajuste de previsiones
Con estos resultados positivos, Sanofi ha comunicado que ajustará sus previsiones financieras para el cierre del año, anticipando un rendimiento mejor al esperado en varios de sus productos clave. La compañía también planea reforzar sus inversiones en innovación y expansión internacional, especialmente en los segmentos de inmunología, oncología y vacunas.
El sólido desempeño del semestre reafirma el posicionamiento de Sanofi como uno de los líderes del sector farmacéutico mundial, combinando crecimiento sostenido, diversificación de su portafolio y una fuerte capacidad de generación de beneficios.
© Reproducción reservada