Santander alcanza más del 80% de ejecución en su programa de recompra

SantanderGettyImagen

Banco Santander avanza en la ejecución de su ambicioso plan de recompra de acciones, alcanzando ya el 80,6% del total previsto, según comunicó la entidad este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El programa, que comenzó a principios de febrero y está valorado en 1.587 millones de euros, se enmarca dentro de la política de remuneración al accionista del grupo.

Hasta la fecha, el banco ya recompró 220,5 millones de acciones por un valor total de 1.278 millones de euros, a un precio medio de 6,01 euros por título.

Solo en las últimas sesiones, la entidad adquirió 10 millones de acciones adicionales por un importe de 63,2 millones de euros, pagando una media de 6,33 euros por cada una.

El programa de recompra representa aproximadamente el 25% del beneficio correspondiente al segundo semestre del ejercicio, lo que subraya la apuesta del grupo por reforzar el retorno para sus accionistas.

La operación se extenderá como máximo hasta el próximo 27 de junio, si bien el ritmo de ejecución indica que podría completarse antes de esa fecha límite.

La idea de Santander

Las compras de acciones se están realizando en distintos mercados europeos, incluyendo el mercado continuo español, así como las plataformas Turquoise Europe, DXE Europe y Aquis Exchange Europe.

Con esta estrategia, el Santander busca optimizar la adquisición de títulos y garantizar la transparencia en el proceso.

Este tipo de programas permiten a las compañías reducir el número de acciones en circulación, lo que contribuye a aumentar el beneficio por acción y, en consecuencia, el atractivo para los inversores.

En el caso de Santander, también se alinea con su objetivo de fortalecer el valor para el accionista, manteniendo una estructura de capital eficiente.

La recompra masiva refuerza, además, la confianza del banco en su solidez financiera y en la evolución futura de sus resultados, al tiempo que consolida su posicionamiento en los mercados bursátiles europeos.

© Reproducción reservada