Santander anuncia su primer fondo monetario para grandes clientes en Europa

SantanderSantander

Santander Asset Management (AM) anunció el lanzamiento de su primer fondo monetario en Europa, enfocado en clientes institucionales, corporativa y de alto patrimonio.

La entidad explicó que el vehículo, denominado “Santander Money Market Fund EUR VNAV”, tendrá un vencimiento medio ponderado máximo de hasta seis meses y su cartera tendrá una vida media ponderada inferior a doce meses.

“Estos instrumentos se gestionan activamente para ofrecer un rendimiento regular y liquidez diaria con el propósito de preservar el capital de los clientes y minimizar su volatilidad”, explicó la gestora de activos a través de un comunicado.

El nuevo fondo, del que será responsable la sucursal de Luxemburgo–se comercializará en los países europeos donde Santander cuenta con clientes corporativos, institucionales y de alto patrimonio.

El principal foco estará puesto en España, Portugal y Alemania, con la idea de expandirse paulatinamente al resto de Europa.

La apuesta de Santander

“Estamos aprovechando la oportunidad que se ha abierto en este mercado en Europa, siendo la tipología de activo que ha registrado mayores entradas netas en los últimos años, con más de 253.000 millones de euros de flujos netos desde septiembre de 2022”, explicó Samantha Ricciardi, consejera delegada de Santander AM.

Ricciardi espera que este nuevo lanzamiento les permita atender la “creciente demanda” de soluciones de inversión para la gestión de tesorería de compañías e instituciones.

En los últimos años, a raíz de las agresivas alzas de los tipos de interés por parte de los principales bancos centrales, es tipo de activos ha captado gran atención

Los fondos monetarios lideraron el crecimiento patrimonial en términos porcentuales, según datos de la patronal del sector inversor español (Inverso). El alza registrada llegó a 2,9% en septiembre, equivalente a 570 millones de euros. En lo que va de 2024, el patrimonio de esta categoría subió casi un 95%, equivalente a cerca de 10.000 millones.

© Reproducción reservada