Santander y BBVA repartirán más de 2.600 millones en dividendos

El primer dividendo en efectivos asciende a 4,25 millones a accionistas

BBVABBVA

Los accionistas de Santander y BBVA atraviesan un período favorable. Tras varios años de dificultades en el mercado bursátil, pérdida continua de valor y la suspensión del dividendo –por recomendación del BCE durante la pandemia–, el aumento de los tipos de interés ha creado finalmente un entorno propicio para invertir en el sector bancario. Las entidades financieras maximizan su margen financiero, alcanzan beneficios históricos, reanudan el pago de dividendos en efectivo, lanzan programas de recompra de acciones y, por supuesto, aumentan su valor en Bolsa.

BBVA

Carlos Torres, Presidente de BBVA.

Los beneficios de BBVA

BBVA es el banco español que ha mostrado un mayor desempeño este año. Ha subido casi un 37% en Bolsa, alcanzando niveles no vistos desde agosto de 2017. Además, para satisfacción de sus más de 778.000 accionistas, ha anunciado el mayor dividendo en efectivo de su historia, de 0,16 euros brutos por acción, sujeto a una retención del 19%, basado en los resultados de este ejercicio. Este pago es un 33% mayor que el realizado en octubre de 2022, un aumento que se debe al crecimiento de los beneficios del banco, su exceso de capital y los programas de recompra de acciones, que han reducido la cantidad de acciones en circulación.

Según informa el banco, desde 2021 BBVA ha distribuido 8.200 millones de euros a sus accionistas mediante dividendos y recompras de acciones, una fórmula que se ha vuelto común en la banca tras la pandemia como método de retribución. Estos programas de recompra han permitido dejar atrás el scrip dividend y volver al pago en efectivo, ayudando al sector a superar las reservas iniciales del BCE sobre la distribución del exceso de capital a los accionistas una vez pasada la crisis sanitaria. Sumando el dividendo recientemente anunciado, que se pagará el 11 de octubre, BBVA habrá repartido 9.000 millones de euros entre sus accionistas desde 2021. Además, la entidad está a la espera de la autorización del BCE para lanzar otro programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros. Su política es distribuir entre el 40% y el 50% de su beneficio ordinario entre los accionistas.

La fecha límite para adquirir acciones de BBVA con derecho a recibir este dividendo es el miércoles 6 de octubre. Las acciones compradas después de esa fecha no tendrán derecho al pago.

Los beneficios de Santander

BBVA

Ana Botín, Presidenta de Santander.

Los 3,8 millones de accionistas de Santander deberán esperar hasta el 2 de noviembre para recibir el dividendo a cuenta de 2023, que será de 0,081 euros brutos por acción en efectivo, según anunció la entidad esta semana. Este pago será un 39% superior al del año pasado. El último día para negociar las acciones con derecho a recibir este dividendo será el 30 de octubre.

Además, Santander inició este jueves un programa de recompra de acciones por 1.310 millones de euros, que se extenderá hasta el 25 de enero del próximo año. Este plan forma parte del objetivo del banco de distribuir el 50% de su beneficio ordinario entre los accionistas, repartido de manera equilibrada entre dividendos en efectivo y recompras de acciones.

Santander ha subido un 29% en Bolsa este año, aunque menos que su competidor BBVA, y aún no ha recuperado los niveles de cotización que tenía a principios de marzo, antes de las turbulencias financieras provocadas por la quiebra de Silicon Valley Bank y Credit Suisse. Su rentabilidad por dividendo actual es del 3,26%, inferior a la ofrecida por la deuda soberana, mientras que la de BBVA se acerca al 6%. Según el consenso de FactSet, se espera que la rentabilidad por dividendo de Santander aumente al 5,94% en 2024 y la de BBVA al 7,8%. El mercado, por tanto, confía en la continuidad de las ganancias del sector bancario y su distribución entre los accionistas.

© Reproducción reservada