Sareb empieza el trasvase: 10.000 viviendas al nuevo gigante público del alquiler

ViviendasGetty Imagen

Se pone en marcha el primer gran movimiento del plan de vivienda pública del Gobierno. El Consejo de Ministros tiene ya sobre la mesa el traspaso de 10.000 viviendas de Sareb al Sepes, que será uno de los pilares clave de la nueva empresa pública estatal de vivienda. Según ha podido saber elEconomista.es, estas viviendas estarán ubicadas sobre todo en zonas tensionadas, donde el acceso a la vivienda es misión imposible para muchos.

Pero no solo se están moviendo viviendas. El Sepes también ha seleccionado suelos que estaban bajo el paraguas de Árqura Homes, la promotora de Sareb, que hace nada era objetivo de gigantes del sector como Aedas, Neinor o Aelca. De hecho, fue el anuncio del nuevo ente público lo que frenó en seco esa venta que prometía ser una de las operaciones top del año en residencial.

El Sareb y más de 600 millones

Para que te hagas una idea del tamaño del pastel: hablamos de suelos y proyectos con un valor contable de más de 600 millones de euros, y que podrían haber alcanzado los 800 millones en el mercado. Así que no es precisamente calderilla lo que se está reubicando.

Este traspaso es el primer paso serio para cumplir con la promesa de Pedro Sánchez de movilizar 50.000 activos de Sareb hacia el alquiler público o asequible. Por ahora, Sareb tiene unos 37.000 inmuebles en cartera, y ya se están aplicando criterios para ver cuáles encajan mejor con el perfil de alquiler social.

Este movimiento tiene otra consecuencia importante: los servicers que venían gestionando los activos de Sareb van a perder ese trabajo. Hablamos de nombres como Hipogés y Aliseda/Anticipa, que hasta ahora se encargaban de mover, mantener y explotar esos inmuebles. La propia Leire Iglesias, directora general del Sepes, fue muy clara hace unos días en el Congreso: no van a continuar con esos contratos. Vamos, que se rompe la baraja y cambia el modelo de gestión.

Todo esto forma parte del nuevo enfoque del Estado en materia de vivienda, donde el alquiler asequible se pone en el centro. Y sí, puede que 10.000 viviendas parezcan muchas, pero si se quiere cumplir el objetivo de 50.000, esto es solo el principio.

© Reproducción reservada