SAS supera la quiebra y se reinventa con nueva inversión internacional

SAS sale de la quiebra tras reestructurar su deuda y recibe una inversión de 1.175 millones de dólares, comenzando una nueva etapa.

Scandinavian Airlines SystemScandinavian Airlines System

La aerolínea nórdica Scandinavian Airlines Systems (SAS) ha anunciado el fin de su proceso de reestructuración, poniendo término a dos años de dificultades financieras que la llevaron a acogerse al capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos y a un proceso similar en Suecia. Durante este periodo, SAS ha reestructurado cerca de 2.000 millones de euros en deuda y ha realizado ajustes significativos en sus costos operativos, especialmente en lo referente a su flota.

Según un comunicado emitido por la compañía, este hito marca el inicio de una nueva etapa en la que SAS se posiciona como una aerolínea más competitiva y financieramente sólida, con una estructura de capital reforzada. En julio de 2022, la compañía se acogió al capítulo 11 en EE.UU. tras una recuperación más lenta de lo esperado después de la pandemia, lo que permitió reorganizar sus operaciones.

En paralelo, inició un proceso similar para su matriz en Suecia. Las dificultades financieras y el incremento de la deuda hacían cada vez más complicado mantener la operación de la aerolínea. El consejero delegado, Anko van der Werff, reconoció este miércoles que el camino ha sido difícil, pero que finalmente se ha logrado salvar y relanzar una de las empresas más emblemáticas de Escandinavia.

Ahora, SAS se encamina hacia una nueva fase, que incluye su salida de los mercados de valores y una inversión significativa de 1.175 millones de dólares (1.082 millones de euros) por parte de un consorcio internacional en el que participa Air France-KLM, uno de los mayores conglomerados aéreos de Europa, junto a Lufthansa e IAG.

El acuerdo establece que el fondo Castlelake tendrá el 32% del capital de SAS, el Estado danés mantendrá el 25,8%, Air France-KLM controlará el 19,9% y Lind Invest el 8,6%. El 13,6% restante se distribuirá entre los acreedores, de acuerdo con el plan presentado en octubre de 2023. Además, se ha designado un nuevo consejo de administración presidido por Kare Schultz, quien cuenta con una amplia experiencia directiva en Novo Nordisk y otras importantes empresas farmacéuticas.

A pesar de este nuevo comienzo, SAS sigue enfrentando desafíos. En su último informe semestral, correspondiente al periodo de noviembre a abril, la aerolínea registró pérdidas netas de 4.357 millones de coronas suecas (378 millones de euros), un 3% más que el año anterior, debido a los malos resultados del segundo trimestre.

© Reproducción reservada