Las ganancias que dejó el turismo de sol y playa en España aumentaron un 23% en 2024 en comparación con 2019, al año antes de la crisis sanitaria por el coronavirus.
En cifras historias, el año pasado este sector generó 133.240 millones de euros, según el informe SolyTUR 2024, elaborado por Exceltur.
Este segmento continúa siendo el motor del sector turístico en el país, concentrando el 66,2% de la demanda y el 58,5% de la oferta alojativa reglada.
La recuperación del turismo tras la pandemia estuvo impulsada por un aumento del interés por el ocio y los viajes, así como por una mayor movilidad en distintos medios de transporte.
No obstante, el informe advierte sobre el impacto de la creciente presión humana y la proliferación de viviendas turísticas sin control regulatorio.
En los últimos cinco años, los ingresos hoteleros experimentaron un crecimiento medio del 37,1%, impulsado en gran medida por una mejora en la calidad de los servicios y la consecuente subida de tarifas, que han aumentado un 34,1%.
Además, la ocupación hotelera creció un 2,3%, mientras que el empleo en el sector subió un 14,4% sin que se haya ampliado significativamente el número de plazas disponibles.
Municipios líderes en turismo de sol y playa
El informe analizó los 20 municipios costeros más competitivos entre los 728 del litoral español.
En esta clasificación, Adeje (Tenerife), Calviá (Mallorca) y Playa de Palma (Mallorca) destacan como los destinos con mejor desempeño, evaluados a partir de 63 indicadores y más de 100.000 datos recopilados.
Estos 20 municipios concentran el 41,5% de la demanda turística del segmento de sol y playa, así como el 45% de la actividad turística total y el 35,4% de la oferta alojativa reglada.
A pesar del crecimiento del sector, el informe señala que muchos municipios costeros siguen enfrentando dificultades debido a la falta de financiación local, lo que limita su capacidad para gestionar eficazmente la actividad turística.
Exceltur recomienda coordinar las políticas turísticas a nivel supramunicipal y aboga por la implementación del “Plan Turismo Litoral 2030”, con inversiones públicas y privadas que permitan modernizar los destinos y mejorar su sostenibilidad.
© Reproducción reservada