SEPI inyectará hasta 4.000 millones en Correos

SEPI, Correos y los sindicatos pactan una inversión de hasta 4.000 millones de euros para asegurar la viabilidad financiera de Correos

La presidenta de la SEPI, el presidente de Correos y los representantes sindicales

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Correos y los sindicatos CC.OO. y UGT han acordado una inyección de entre 3.000 y 4.000 millones de euros en Correos para asegurar su sostenibilidad económica y financiera.

Esta decisión se produce después de que los sindicatos denunciaran las pérdidas económicas sufridas por la empresa pública bajo la gestión de su anterior presidente, Juan Manuel Serrano. Los sindicatos habían estimado una necesidad de hasta 5.000 millones de euros.

El acuerdo

El acuerdo fue firmado por Belén Gualda, presidenta de SEPI; Pedro Saura, presidente de Correos; y los líderes sindicales Regino Martín de CCOO y José Manuel Sayagués de UGT. Según UGT, el Plan Estratégico 2024-2028 se enfocará en revertir la situación actual de Correos para garantizar su sostenibilidad.

Las partes también han acordado promover los cambios legales y técnicos necesarios para que Correos continúe siendo el operador designado para el Servicio Postal Universal (SPU), revisando el marco de financiación a partir de 2024 para cubrir los costos reales, especialmente en zonas rurales y con declive demográfico.

El acuerdo incluye convertir a Correos en un prestador de Servicios de Interés Económico General (SIEG), similar a otros operadores postales en Europa. Esto permitirá a Correos ofrecer servicios administrativos y financieros esenciales en toda España, además de servicios en situaciones de emergencia. También se incluye un plan de inversiones para la transformación tecnológica y digital de la empresa, lo que mejorará la productividad y garantizará su rentabilidad a medio plazo. Además, se trabajará en un nuevo marco laboral y un modelo de gestión de personal más flexible.

Los sindicatos

Los sindicatos detallan que el pacto incluye una inversión de 1.050 millones de euros (210 millones anuales) para reforzar la red y el servicio público postal, 1.350 millones (270 millones anuales) para el reposicionamiento estratégico, y 1.500 millones para el nuevo marco laboral y el plan de personas.

Este último apartado contempla la negociación de un convenio colectivo, excedencias voluntarias incentivadas y una oferta de empleo para renovar y rejuvenecer la plantilla, así como la implementación de una jornada laboral de 35 horas semanales y mejoras salariales ligadas a la flexibilidad y productividad.

Recientemente, Correos presentó sus cuentas de 2023, el último año de la gestión de Juan Manuel Serrano, las cuales reflejan una grave crisis financiera. A pesar de una inyección de 132 millones de euros del Gobierno en el SPU, las pérdidas en los resultados de explotación fueron de 170 millones de euros, mejorando respecto a los 286 millones de euros en 2022. La caída en el número de envíos admitidos fue del 8,9%, y la pérdida de patrimonio y fondos propios fue del 14,89% y 18,80% respectivamente. Solo se observó un ligero aumento en la cifra de negocios debido a la intervención de Hacienda en la segunda mitad de 2023.

© Reproducción reservada