Siemens mejora su beneficio un 25% en los primeros nueve meses del ejercicio

SiemensGettyImagen

La multinacional alemana Siemens continúa mostrando solidez financiera pese al contexto económico global.

En los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, la compañía registró un beneficio neto atribuido de 8.001 millones de euros, lo que representa un incremento del 25% respecto al mismo periodo del año anterior, según comunicó la firma.

En ese mismo lapso, la facturación total alcanzó los 57.488 millones de euros, un 4% más interanual, mientras que los pedidos aumentaron un 9%, hasta los 66.427 millones.

Estos resultados reflejan la fortaleza de su modelo diversificado, con un comportamiento dispar entre sus divisiones.

El negocio digital, pese a su peso estratégico, experimentó una caída del 9% en ingresos, situándose en 12.757 millones de euros.

En contraste, el área de infraestructuras inteligentes creció un 9%, hasta los 16.741 millones, mientras que la unidad de movilidad avanzó un 14%, alcanzando 9.228 millones.

Por su parte, la división de tecnología médica ingresó 17.053 millones, lo que implica un aumento del 6%.

El trabajo de Siemens

Durante el tercer trimestre fiscal (abril-junio), Siemens reportó un beneficio neto atribuido de 2.046 millones de euros, un 3,3% superior al del mismo periodo de 2024. En ese trimestre, la facturación creció un 3%, hasta 19.377 millones de euros, y los pedidos se dispararon un 25%, hasta los 24.719 millones.

“Nuestro rendimiento del tercer trimestre demuestra que Siemens está obteniendo resultados sólidos a pesar de la volatilidad del mercado global”, afirmó Roland Busch, presidente y consejero delegado de la empresa.

A su vez, el director financiero Ralf P. Thomas destacó el «excelente» flujo de caja de 2.900 millones de euros y reafirmó: “De cara al futuro, mantenemos nuestra plena confianza en que lograremos un crecimiento sostenible y rentable. Confirmamos nuestras previsiones para el ejercicio 2025”.

Para el año fiscal, Siemens anticipa un crecimiento de ingresos comparables entre el 3% y el 7%, y un beneficio por acción básico de entre 10,40 y 11 euros, excluyendo impactos extraordinarios.

© Reproducción reservada