Campofrío, a través de su matriz Sigma, cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 2.123 millones de euros en Europa, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior, según informó la compañía este miércoles. La cifra está ajustada al impacto negativo que provocó la Dana en sus operaciones en España.
En concreto, las inundaciones registradas en la Comunidad Valenciana en octubre del pasado año afectaron gravemente a la planta de producción de Torrent, que representaba el 9% de la capacidad instalada del grupo en Europa.
A pesar de esta contingencia, Sigma logró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 70,7 millones de euros en la región, un 30% más que en 2023, gracias a un mayor volumen de ventas y mejoras en eficiencia operativa.
Además, el grupo logró recortar sus pérdidas en Europa un 21%, hasta alcanzar unos ‘números rojos’ de 33,3 millones de euros, apoyado en su salida del mercado italiano, ajustes estructurales internos y diferencias de tipo de cambio.
España crece un 2,2% y recorta pérdidas un 35%
En el mercado español, pese a los daños ocasionados por la Dana, Sigma aumentó sus ingresos hasta los 1.107,1 millones de euros, un 2,2% más que los 1.083 millones de 2023.
La compañía también redujo sus pérdidas en España un 35%, cerrando el ejercicio con un resultado negativo de 31,8 millones de euros. Excluyendo el efecto de la catástrofe natural, el Ebitda se disparó un 324%, hasta los 29,02 millones de euros, frente a los 6,84 millones del año anterior.
Entre los proyectos más destacados, Campofrío ha anunciado la construcción de una nueva planta en Utiel (Valencia), que sustituirá a la afectada por las inundaciones. La iniciativa forma parte de un Plan Industrial Global con una inversión total estimada de 157 millones de euros, de los cuales 134 millones se destinarán a la nueva instalación y 23 millones a nuevas líneas en la planta de La Bureba (Burgos).
Perspectiva global y futuro industrial
A nivel global, Sigma alcanzó unas ventas de 8.804 millones de dólares (unos 8.122 millones de euros), lo que supone un incremento del 4% interanual, y un Ebitda consolidado récord de 1.046 millones de dólares (965 millones de euros).
Para los próximos ejercicios, la compañía ha subrayado que se centrará en mejorar su rentabilidad en Europa mediante el impulso de sus categorías core, el desarrollo de actividades de alto valor añadido, la optimización industrial y la expansión hacia nuevos negocios complementarios.
Durante el primer semestre de 2025, las ventas en Europa alcanzaron los 999 millones de euros, un descenso del 2% interanual, mientras que el Ebitda se redujo un 12%, hasta los 26 millones de euros, debido al aumento de costes de materias primas y a la compresión de márgenes en el negocio de carnes frescas.
© Reproducción reservada