Talgo confía en su recuperación con el apoyo estratégico de SEPI y Sidenor

TalgoTalgo

En un momento clave para su futuro financiero e industrial, Talgo encara con optimismo su recuperación tras la entrada de nuevos actores estratégicos en su capital. Así lo ha expresado este viernes su presidente, Carlos Palacio, durante la junta general ordinaria de accionistas, celebrada en Madrid, en la que ha reafirmado que la compañía «se recuperará plenamente» pese a los desafíos recientes.

El encuentro se ha desarrollado sin acceso a la prensa, ni de forma presencial ni telemática, según ha comunicado la propia empresa. Sin embargo, el fabricante de trenes ha difundido posteriormente un comunicado en el que destaca los puntos clave abordados en la reunión.

Uno de los anuncios más relevantes ha sido la incorporación al accionariado de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y del grupo inversor vasco Sidenor, liderado por José Antonio Jainaga. Según el consejero delegado de Talgo, Gonzalo Urquijo, esta operación abre la puerta a una refinanciación que permitiría fortalecer la estructura financiera de la empresa.

«Cabe destacar que, en el contexto de la actual operación […], se está llevando a cabo un proceso de refinanciación con el fin de dotar a la compañía con los recursos necesarios para acometer satisfactoriamente sus proyectos», ha subrayado Urquijo.

Entre esos desafíos, la empresa enfrenta necesidades operativas de fondos por valor de 511,9 millones de euros, lo que ha llevado a un incremento de su deuda financiera neta hasta los 403,9 millones. No obstante, el equipo directivo se muestra confiado en que los recientes acuerdos permitirán superar esta situación.

En ese sentido, Palacio ha hecho especial énfasis en el reciente megacontrato con Flix, operador alemán, para la fabricación de hasta 65 trenes de alta velocidad, considerado el mayor acuerdo del transporte ferroviario liberalizado en Europa.

“Ese contrato de Flix, junto a los proyectos para Deutsche Bahn y DSB, consolidarán a Talgo como nuevo referente del transporte transfronterizo en la Unión Europea”, ha señalado el presidente.

Además, ha recordado que el Gobierno de España considera estratégica a la empresa, llegando incluso a vetar su compra por parte de una compañía húngara por motivos de seguridad nacional.

Durante la junta, también se ha aprobado la reelección de Gonzalo Urquijo como consejero, de Marisa Poncela como miembro del consejo de administración, y de Deloitte como auditor de las cuentas correspondientes al ejercicio 2025.

Con la vista puesta en los grandes corredores europeos y reforzada por nuevos socios públicos y privados, Talgo se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia, con el objetivo de convertirse en pilar clave de la movilidad ferroviaria en el continente.

© Reproducción reservada