Talgo pierde 7 millones en el primer trimestre por retrasos en fabricación

TalgoTalgo

Talgo ha registrado unas pérdidas de 7,1 millones de euros entre enero y marzo de 2025, en contraste con los 10,4 millones de beneficio obtenidos en el mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye este resultado negativo a los retrasos en la fabricación de trenes, el aumento de los costes de producción —especialmente en alta velocidad en España— y un mayor gasto financiero y de amortización.

Los ingresos de la empresa descendieron un 7%, hasta los 154,2 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) cayó un 32%, situándose en 13,6 millones. Esta caída redujo el margen de rentabilidad del 12% al 8,8%.

Según Talgo, el inicio del año se ha visto afectado por un entorno «complejo», con menor actividad en los proyectos en curso y una reducción en los kilómetros operados por las series 102 y 112 de Renfe, trenes cuyo mantenimiento está a su cargo. Asimismo, el incremento de los costes financieros y la amortización asociada a las inversiones previas en los modelos Talgo Avril y Talgo 230 también han impactado negativamente en los resultados.

Pese a las dificultades iniciales del Avril en su operación en España, la compañía defiende que estos trenes ya alcanzan “altos niveles de fiabilidad y disponibilidad”. En cuanto al Talgo 230, cuya entrega al operador alemán Deutsche Bahn se ha retrasado casi un año, la firma asegura estar en conversaciones para ajustar la producción a las necesidades del cliente.

Debido a la actual incertidumbre, Talgo ha optado por no ofrecer previsiones para el conjunto del ejercicio 2025. La empresa se encuentra en un periodo de transición en su estructura de capital, con la entrada pendiente de un consorcio vasco liderado por Sidenor en sustitución del fondo Trilantic.

A pesar de las pérdidas, Talgo mantiene una cartera de pedidos superior a los 4.000 millones de euros, y ya ha presentado ofertas por contratos valorados en 5.800 millones, dentro de un mercado potencial estimado en 11.600 millones. Las actividades de mantenimiento suponen actualmente alrededor del 50% de su cartera, proporcionando estabilidad y un flujo de caja constante en proyectos de largo plazo en ocho países.

En el ámbito laboral, la compañía destaca una mejora en seguridad con una reducción cercana al 50% en los índices de accidentalidad y gravedad respecto al primer trimestre de 2024.

© Reproducción reservada