Telefónica, la compañía española de telecomunicaciones presidida por Marc Murtra, continuará confiando en PriceWaterhouseCoopers (PwC) para la auditoría de sus cuentas durante los ejercicios 2027, 2028 y 2029.
La decisión llega tras un proceso de concurso en el que participaron las principales firmas del sector, según adelantó el diario Expansión
La renovación definitiva deberá ser aprobada en la junta de accionistas del próximo año.
La teleco lleva confiando en PwC desde 2017 para la revisión de sus estados financieros y la supervisión de sus obligaciones regulatorias.
Esta trayectoria de colaboración se ha consolidado como un pilar clave en la transparencia y control de la información económica de la compañía.
En 2024, Telefónica pagó a PwC un total de 22,11 millones de euros por los servicios de auditoría y otros trabajos vinculados, frente a los 20 millones abonados en 2023, según reflejan las cuentas de la operadora.
El trabajo de PwC
Entre estos servicios relacionados se incluyen “la verificación del estado de información no financiera consolidado e información sobre sostenibilidad, así como trabajos relacionados con la revisión de la información financiera requerida por las autoridades regulatorias, entre otras cuestiones”, destacan los documentos oficiales de la empresa.
La relación entre Telefónica y PwC se ha reforzado en los últimos años gracias a la creciente relevancia de la sostenibilidad y la información no financiera en los informes corporativos.
La compañía considera que mantener a una firma con experiencia y conocimiento profundo de su estructura y operaciones aporta seguridad y continuidad al proceso de auditoría.
Cabe recordar que en la junta de accionistas celebrada el 10 de abril de este año se decidió reelegir a PwC también como auditor de las cuentas de 2025, consolidando un vínculo que se mantiene ininterrumpido desde hace más de una década.
Esta continuidad refleja la confianza de Telefónica en PwC como socio estratégico para garantizar la fiabilidad y transparencia de su información financiera y no financiera, así como el cumplimiento de los estándares regulatorios nacionales e internacionales.
© Reproducción reservada