Telefónica pide «adaptar al siglo XXI» las regulaciones del sector en Europa

TelefónicaTelefónica

“Creo que hay que adaptar la regulación hacia el siglo XXI y con un esquema mental mucho más amplio de lo que es el nuevo ecosistema digita”. Así cuestionó Sergio Oslé, consejero delegado de Telefónica España, las reglas a las que se enfrenta actualmente el sector de telecomunicaciones en Europa.

Oslé lamenta que existen otros actores dentro del ecosistema digital que están regulados de forma más laxa, frente a las normas que regulan a las operadoras tradicionales.

“Es un poco difícil de entender que determinados jugadores digitales, que tienen una posición de mercado, digamos, un poco más favorecida que la nuestra, estén menos regulados que nosotros (los operadores”, dijo Oslé este viernes, durante el “Foro Telecos”, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones.

El consejero de Telefónica se refiere a las plataformas digitales como las que ofrecen servicio de videollamadas o mensajería instantánea, que aprovechan la tecnología que crean las operadoras. “Hablo de los operadores en general, no solo de Telefónica”.

Oslé consideró que estos cambios son necesarios para revertir la caída en la competitividad en Europa, tal como ha advertido el ex presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

Telefónica en lo local

En España, dijo el consejero, se debe seguir fomentando la voluntad de inversión de las empresas. Recordó que su compañía ha invertido 22.000 millones de euros en infraestructura en los últimos cinco años.

“Es un compromiso que tenemos con la sociedad, con nuestro propio negocio y con nuestros accionistas y que seguiremos manteniendo en el futuro. Otra de las cosas que yo creo que tenemos que seguir manteniendo a futuro es la colaboración público-privada. En España, sinceramente, ha funcionado muy bien”.

Destacó Oslé los planes del Estado español para reducir la brecha digital, así como los proyectos de infraestructura de telecomunicaciones en zonas muy rurales.

© Reproducción reservada