Telefónica registra pérdidas de 1.355 millones en el primer semestre por ventas en Hispanoamérica

TelefónicaGettyImagen

Telefónica cerró la primera mitad de 2025 con unas pérdidas netas de 1.355 millones de euros, en contraste con las ganancias de 950 millones obtenidas en el mismo periodo de 2024. Estas pérdidas se deben principalmente a las minusvalías contables por la venta de filiales en Argentina, Perú, Ecuador y Uruguay, que sumaron 1.913 millones de euros.

Excluyendo estas desinversiones, el beneficio neto de las operaciones continuadas —los negocios que permanecen dentro del grupo— fue de 558 millones de euros en el semestre.

En el segundo trimestre, las pérdidas netas se redujeron significativamente hasta los 51 millones de euros, frente a los 1.304 millones negativos del primer trimestre. Este descenso se explica porque el impacto de las ventas de Ecuador y Uruguay (206 millones) fue mucho menor que el registrado por Argentina y Perú, contabilizado en el primer trimestre. Sin este efecto, Telefónica habría logrado un beneficio de 155 millones de euros en el segundo trimestre.

Los ingresos totales del grupo disminuyeron a 18.013 millones de euros en el primer semestre, desde los 20.395 millones del año anterior. En términos comparables, excluyendo las filiales vendidas, los ingresos bajaron un 3,3%, debido principalmente a la evolución negativa de los tipos de cambio. Entre abril y junio, los ingresos fueron de 8.953 millones, un 3,7% menos que en el segundo trimestre de 2024.

El beneficio bruto operativo (EBITDA) cayó un 4,6% hasta los 5.895 millones de euros, afectado también por la depreciación de las divisas.

Pese a estos resultados, Telefónica reafirmó sus objetivos financieros para 2025 y mantiene un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo, que se pagará en dos tramos: 0,15 euros en diciembre de 2025 y otros 0,15 euros en junio de 2026.

En materia de inversión, la compañía destinó 2.003 millones de euros, un 6,8% menos que en la primera mitad de 2024, manteniendo una ratio de inversión sobre ventas del 11,1%, dentro de lo previsto para el año.

La generación libre de caja (FCF) fue de 505 millones en el segundo trimestre, compensando los -213 millones del primer trimestre, cerrando junio con un total de 291 millones.

La deuda financiera neta se redujo un 5,5% interanual, situándose en 27.609 millones de euros al cierre de junio. La financiación a largo plazo del semestre alcanzó los 7.593 millones, garantizando una sólida liquidez de 18.649 millones, con cobertura de vencimientos a más de tres años y una vida media de la deuda de 10,9 años.

En cuanto a clientes, Telefónica terminó junio con 348,6 millones de líneas activas. La empresa es líder global en fibra óptica, con más de 171 millones de unidades inmobiliarias pasadas con redes de ultra banda ancha, incluyendo 81,4 millones de fibra óptica (con más de 29 millones de estas procedentes de vehículos específicos de fibra).

Respecto a la tecnología 5G, la cobertura alcanzó al 94% de la población en España, 98% en Alemania, 64% en Brasil y 78% en Reino Unido.

© Reproducción reservada