Telefónica tendrá vía libre para vender su 50% en Virgin Media O2 a partir de junio de 2026

TelefónicaTelefónica

Telefónica contará con plena libertad para vender, total o parcialmente, su participación del 50% en Virgin Media O2 (VMO2) a partir de junio de 2026, tras cumplirse los cinco años de permanencia acordados en la creación de la joint venture con Liberty Global en 2021, según adelanta elEconomista.

La compañía española mantiene en marcha una revisión estratégica de todos sus activos con el objetivo de reducir deuda y explorar oportunidades de crecimiento en otros mercados europeos, con especial atención a Vodafone España.

El mercado especula con diversos escenarios para VMO2, desde la incorporación de un tercer inversor —entre los que suena Saudi Telecom Company (STC), accionista del 10% de Telefónica— hasta una desinversión total. Sin embargo, la opción de una salida a bolsa parece poco viable, dado que la deuda de VMO2 se estima en 12.000 millones de euros, lo que dificultaría la operación.

El contexto competitivo en el Reino Unido es especialmente complejo tras la fusión de Vodafone y Three, que ha creado el nuevo líder del mercado británico valorado en 15.000 millones de libras y ha elevado la presión sobre VMO2. En el primer semestre del año, la compañía reportó pérdidas de 414 millones de euros, frente a las ganancias de 35,6 millones del mismo período en 2024, con caídas en los ingresos de móvil (-1%) y fijo (-0,5%).

No obstante, VMO2 confía en recuperar terreno con la integración del espectro adquirido a Vodafone-Three por 400 millones, así como con su plan de inversión de 2.300 millones de euros para mejorar cobertura y servicios móviles. Además, Nexfibre —participada por Telefónica Infra y Liberty Global— prevé llevar fibra óptica a 23 millones de hogares para finales de 2026, pese a la moderación reciente en su despliegue.

La alianza con Daisy Group para crear O2 Daisy, especializada en servicios corporativos, refuerza la estrategia de diversificación de ingresos de la joint venture, que busca consolidar su cuota superior al 30% en telefonía móvil y mejorar su rentabilidad antes de que Telefónica y Liberty Global decidan su futuro en 2026.

© Reproducción reservada