Trump lleva su guerra arancelaria al extremo y las bolsas globales reaccionan en rojo

Torre TrumpTorre Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, llevó ayer su guerra arancelaria a un nivel extremo, designando el día como «Día de la Liberación«. En su anuncio, Trump indicó que impondrá un 34% de aranceles a los productos procedentes de China y un 20% a los de la UE, con un 25% a las importaciones de coches. Las reacciones en los mercados de renta variable no se hicieron esperar, y los números rojos dominaron los parqués globales.

Impacto en los mercados asiáticos

El Nikkei, el selectivo japonés, fue uno de los más afectados por la noticia. La magnitud del anuncio de Trump resultó más agresiva de lo que muchos inversores esperaban, y durante la sesión, el índice llegó a ceder más de un 4,5%, aunque al cierre de la jornada las pérdidas se moderaron hasta situarse en torno al 3%. Las caídas llevaron al selectivo a niveles no vistos desde agosto de 2024.

Reacciones globales y temor en las empresas dependientes de cadenas de suministro internacionales

Las empresas con fuertes dependencias de las cadenas de suministro internacionales son las que más sienten el impacto de la nueva situación. Según Michael Zezas, director global de investigación de renta fija en Morgan Stanley, «la magnitud de los aranceles anunciados sugiere que los riesgos a la baja para el crecimiento global han aumentado».

Posibles soportes en el mercado europeo

Las caídas en las bolsas europeas invitan a revisar los niveles de soporte. En el Ibex 35, uno de los índices que ha mostrado mayor fortaleza en las últimas semanas de alta volatilidad, los analistas prevén que podría buscar apoyo en la directriz alcista de 12.150/12.200 puntos, un retroceso del 5% desde los niveles de cierre recientes. Este escenario sería plausible si los índices estadounidenses caen hacia los mínimos de agosto del año pasado, como los 17.400 puntos del Nasdaq 100.

El EuroStoxx 50 también amenaza con perder soportes

El EuroStoxx 50, principal índice bursátil de la zona euro, ha comenzado a mostrar señales de debilidad después de varias semanas de consolidación. Este índice podría caer hasta los 5.150/5.200 puntos, lo que representaría un retroceso cercano al 3% desde los niveles actuales. Si pierde estos niveles, podría formar un throw back (vuelta atrás) hasta los 5.000 puntos, lo que implicaría una caída de un 5,7% adicional.

El dólar pierde terreno tras el impacto de las decisiones de Trump

La elección de Trump en noviembre de 2024 inicialmente impulsó al dólar gracias a la expectativa de mayores aranceles y estímulos para la economía de EE.UU. Sin embargo, la implementación de su plan para reformar el sistema comercial mundial ha generado una caída en el valor del dólar, que ya pierde más de un 6% desde sus máximos anuales. Benjamin Dubois, de Edmond de Rothschild AM, advierte que la guerra comercial y los planes de Trump podrían poner en riesgo la dominancia del dólar a largo plazo, lo que podría llevar a una depreciación de la moneda estadounidense, promovida por el asesor económico de Trump, Miran, con el objetivo de favorecer la reindustrialización de EE.UU..

© Reproducción reservada