TSMC presenta su chip de 2 nanómetros y revoluciona la carrera tecnológica

TSMC

El gigante taiwanés TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) lo ha vuelto a hacer: acaba de presentar su chip de 2 nanómetros (nm), todo un hito en la industria. Este nuevo hardware mejora un 30% la eficiencia energética, acelera la velocidad un 15% y aumenta la densidad de transistores en un 15% respecto a su predecesor de 3 nm.
La receta ganadora de siempre: más potencia, más agilidad y más transistores en menos espacio.

Este salto tecnológico es clave para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA): desde agentes de IA y asistentes de voz, hasta traducción en tiempo real, coches autónomos, robótica y microrobótica.

Producción en masa de TSMC en camino

TSMC, que domina el 67% del mercado global de chips, planea arrancar la producción en masa de sus chips de 2 nm en la segunda mitad de 2025. Las expectativas son brutales: fuentes del sector apuntan a que podrían fabricar hasta 50.000 obleas para finales de 2025, aunque actualmente sus plantas de Kaohsiung y Baoshan solo producen unas 10.000 obleas.
Cada oblea de 2 nm podría costar entre 25.000 y 30.000 dólares, lo que pondría sobre la mesa entre 1.250 y 1.500 millones de dólares en ingresos.

¿Quiénes están al acecho? Apple, Google, Samsung, Nvidia y Xiaomi son algunos de los grandes clientes de TSMC, así que cada avance de la firma taiwanesa tiene impacto global en millones de dispositivos: móviles, tablets, coches, electrodomésticos, ordenadores…

Trump, aranceles y tensión en el aire

Pero no todo es celebración: TSMC también navega en aguas turbulentas. La política arancelaria de Donald Trump sigue pasando factura, especialmente con la nueva investigación de EE.UU. sobre las importaciones de semiconductores.
Esto podría golpear duro a Taiwán, cuya economía depende mucho de los chips, según advirtió recientemente el Registro Federal.

Aún así, TSMC ha prometido invertir 100.000 millones de dólares en cinco nuevas fábricas en EE.UU., aunque no está claro si allí se fabricarán estos chips de 2 nm.
Mientras tanto, las ventas a China podrían dispararse, dado que los procesadores estadounidenses (Intel, Global Foundries, NXP…) podrían verse penalizados por la guerra de aranceles.

Por ahora, los chips fabricados en Taiwán por TSMC, Micron, UMC y Vanguard estarán exentos de los aranceles del 125% que EE.UU. ha impuesto a productos importados de China o vendidos por empresas americanas.

Cifras de vértigo en un momento dulce

Más allá de la política, los números de TSMC son de récord:

  • Ingresos Q1 2025: 839.300 millones de dólares taiwaneses (22.500 millones de euros), un 42% más.

  • Beneficio neto: 361.564 millones de dólares taiwaneses (9.790 millones de euros), un 60,3% más respecto al año anterior.

  • Resultado operativo: 493.395 millones de dólares taiwaneses (13.360 millones de euros), subiendo un 56,9%.

Gracias a la fuerza de la IA, la compañía ha logrado compensar cierta debilidad en el mercado de smartphones, según explicó Wendell Huang, vicepresidente senior y CFO de TSMC:

«Aunque no hemos visto cambios en el comportamiento de nuestros clientes, existen riesgos e incertidumbres ligados a las políticas arancelarias. Seguiremos vigilando el mercado de cerca y actuando con prudencia».

© Reproducción reservada