Tubos Reunidos ha cerrado el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas de 28,4 millones de euros, frente al beneficio de 40,6 millones registrado en el mismo periodo del año anterior, debido principalmente al impacto de la política arancelaria de Estados Unidos, según ha comunicado la compañía.
A pesar del contexto adverso, la firma ha logrado aumentar un 19% su cifra de negocio, alcanzando los 205,8 millones de euros, gracias al impulso de la cartera de pedidos generada en los últimos meses de 2024. No obstante, la incertidumbre regulatoria, la depreciación del dólar y la imposición de aranceles del 50% al acero y aluminio europeo han provocado una caída del 26% en el volumen de pedidos desde finales del pasado ejercicio.
Efecto arancelario: 15 millones menos en el Ebitda
La empresa estima que los aranceles han tenido un efecto negativo de 15 millones de euros sobre su Ebitda, que se ha situado en -0,7 millones de euros, en contraste con los 5,3 millones positivos del primer semestre de 2024. Esta pérdida incluye el impacto de tarifas, cancelaciones de pedidos y paralización de decisiones de compra en el mercado estadounidense.
Medidas de ajuste: ERTE y control de costes
Como respuesta, Tubos Reunidos ha implementado medidas como la aplicación de un ERTE en la planta de Iruña de Oca (Álava), con una incidencia máxima del 50% durante el primer semestre, y el anuncio de un nuevo ERTE en Amurrio desde el 1 de septiembre hasta el 28 de febrero de 2026.
Además, la compañía ha reforzado su estrategia de diversificación comercial, enfocándose en mercados alternativos como Canadá, India, Arabia Saudí y Europa, donde ha inaugurado una nueva oficina en Alemania a comienzos de año.
Tesorería y deuda
El grupo ha priorizado la optimización de su tesorería y ha renegociado con las entidades financieras el calendario de vencimientos de su deuda. Los pagos de principal previstos para 2025 (por valor de 27,2 millones de euros) han sido trasladados a 2026 y 2027, con el objetivo de preservar liquidez.
La deuda financiera neta del grupo se ha elevado hasta 243,7 millones de euros, frente a los 234,3 millones del cierre de 2024, aunque la compañía destaca que la tendencia bajista de los tipos de interés en la eurozona ha contribuido a reducir costes financieros.
Perspectivas: incertidumbre geopolítica y búsqueda de oportunidades
De cara al segundo semestre, Tubos Reunidos afronta un contexto marcado por la incertidumbre arancelaria y las tensiones geopolíticas en Ucrania y Oriente Medio, así como el resultado de las negociaciones entre EE UU y la UE, que han fijado gravámenes del 15% para productos europeos, manteniendo al 50% los correspondientes al acero y aluminio.
En este escenario, la compañía mantiene su enfoque en la eficiencia operativa, la contención de costes y la exploración de nuevos mercados, con la expectativa de poder aprovechar una eventual recuperación de la demanda global en el sector de tubos sin soldadura.
© Reproducción reservada