Último Consejo de Ministros del año: un paquete de medidas que marca el 2025

Gobierno de EspañaLa Moncloa

El Gobierno se prepara para cerrar el año con una reunión extraordinaria del Consejo de ministros, que aprobará este lunes una serie de medidas clave para 2025. Aquí te dejo los puntos más destacados: 

  1. Ayudas al transporte y escudo social

El Ejecutivo prolongará por seis meses las ayudas al transporte público, como los descuentos en metro y tren, tras un acuerdo con Podemos. También se prorrogará por un año la suspensión de desahucios para familias vulnerables. 

Sin embargo, hay incertidumbre en el Consejo de Ministros sobre la prohibición de cortes de luz, agua y gas a consumidores vulnerables. Esta medida caduca el 31 de diciembre, y el Gobierno aún no ha confirmado si se extenderá. 

  1. IVA a los alimentos: vuelta a la normalidad

Tras un año con tipos reducidos, el IVA de los alimentos básicos, pasta y aceites de semilla volverá a sus niveles habituales: 

  • Alimentos básicos: del 2% al 4%. 
  • Pasta y aceites de semilla: del 7,5% al 10%. 
  • El aceite de oliva se mantendrá en un IVA superreducido del 4%, consolidando un cambio respecto al pasado. 
  1. Bono social eléctrico: descuentos hasta 2025

El Gobierno también mantendrá los descuentos del bono social eléctrico con una reducción progresiva: 

  • Enero – marzo 2025: 50% para vulnerables y 65% para vulnerables severos. 
  • Abril – junio 2025: 42,5% para vulnerables y 57,5% para vulnerables severos. 
  • Julio 2025 en adelante: Descuentos indefinidos del 35% y 50%, reforzando los niveles anteriores a la crisis energética. 
  1. Revalorización de pensiones

Las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025, beneficiando a unos 9,3 millones de personas. La pensión media de jubilación pasará de 1.441 a 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un aumento anual de unos 565 euros. 

Además, las pensiones mínimas y no contributivas tendrán una subida superior al IPC, aunque aún no se ha especificado el porcentaje exacto. 

  1. Prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Debido a la falta de nuevas cuentas públicas, los PGE de 2023 se prorrogarán automáticamente en 2025. Esta medida, recogida en la Constitución, garantiza la estabilidad presupuestaria mientras el Gobierno trabaja en nuevas cuentas. 

El Gobierno cierra 2024 priorizando medidas sociales y económicas que alivien a los sectores más vulnerables, mientras prepara el terreno para un 2025 marcado por la reactivación económica y la transición hacia una mayor normalidad fiscal. 

 

© Reproducción reservada